Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de marzo de 2024

El combate de los 30

https://www.youtube.com/watch?v=0raZer51wHA 

 

 

La historia parece falsa, extraída de una novela romántica (del periodo romántico, ha de entenderse) o una película clásica de Hollywood, pero es verdad.

En 1351 ingleses y franceses se disputan la soberanía de Bretaña. La ciudad de Ploërmel está bajo dominio inglés, comandado por el capitán Richard (según mi fuente pre-internet; según la wikipedia, Robert) Benborough, que se ha hecho fuerte en el castillo. El francés Robert (o Jean, si hago caso a internet) de Beaumanoir está al frente de las tropas francesas pero no consigue desalojar a Benborough de sus posiciones. Desesperado, Beaumanoir decide retar al inglés.

De acuerdo con la más pura tradición de la caballería, Beaumanoir envía un emisario para fijar las condiciones de un combate singular, que se celebraría (caramba, qué coincidencia, van a cumplirse 673 años) el 27 de marzo, en la llanura de Croix-Helléan, a 6 km de Ploërmel. Y se batirán 30 caballeros franceses contra 30 ingleses.

El día fijado aparecen en el lugar fijado los caballeros, bien pertrechados con sus armaduras, sólidamente afianzados en sus caballos, con sus escuderos y todo el cortejo. Los dos bandos se colocan en línea y empieza el combate.

En la primera pasada caen, heridos de muerte, cuatro franceses y dos ingleses; pero en la segunda, los franceses cobran ventaja, pues matan a Benborough y 8 compañeros. Los ingleses, eso sí, no flaquean, se revuelven, emplean sus lanzas, sus mazas de combate,... luchan sin tregua.

En un momento dado, Beaumamoir, herido, abandona el combate. La sed le atormenta, pero su amigo Du Bois le dice «bébete tu sangre, Beaumamoir, te refrescará». ¿Es posible un lance más caballeresco?

Hasta que los franceses, dirigidos por Guillaume de Montauban, rodean a los últimos ingleses, derriban a siete y hacen prisioneros a los supervivientes. Fin del combate, llamado desde entonces El combate de los Treinta

Y chascarrillo adicional. El MVP del partido... quiero decir, el mejor combatiente fue declarado, por el bando ganador, Alain de Titenáic; por el bando inglés, Croquart (un guerrero profesional que tenían), que tras la muerte de Benborough se había erigido en su capitán.

Otros tiempos, otras costumbres. Otros valores.

 

 

Joan Manuel Serrat - Lucía 

jueves, 30 de noviembre de 2023

Tres efemérides II: Horacio

https://www.youtube.com/watch?v=Rc78j1yICps 

 

La palabra dicha no puede ser borrada. (Horacio)


Cuando yo era chaval, los curas de mi colegio albergaron a un cura polaco. ¿Cómo se entendían? En latín. Cuando yo era chaval, todos los curas - el polaco también- sabían latín. 

Cuando yo era chaval, los curas sabían latín; la población en general no. Nuestros mayores habían estudiado latín, claro, mi padre tuvo 7 años de latín en la escuela, pero no alcanzaban el dominio de generaciones anteriores. De 100 ó 150 años antes, no me extrañaría que las personas cultas de 1850 sí pudieran hablar en latín con cierta fluidez. A mí, por supuesto, no me llegó el interés por el latín de la época de mi padre (en librerías de lance he encontrado manuales escolares de la época que ¡caray!), pero por alguna razón estudié que los principales nombres de la literatura latina eran Virgilio, Ovidio y Horacio. Supongo que sería por, entre otras cosas, lo canónico de su latín: es curioso que los tres fueran coetáneos. Con el tiempo, ya mayor, supe de otros: Salustio, Suetonio, Marcial, Plauto, etc. Pero los nombres de pequeño eran esos. No sé los nombres que habrán estudiado los jóvenes hoy en día, y no me extrañaría que la lista se redujera a ninguno. Eso no significa que los jóvenes de hoy en día no hayan estudiado los datos fundamentales de la civilización romana (nadie estudia autores cartagineses), pero da que pensar acerca de la formación que estamos dando a nuestros menores.

Pero centrémonos en Horacio, porque el 27 de noviembre fue el aniversario de su muerte.

Para empezar, se llamaba Quintus Horatius Flaccus, pero todos le llamamos Horacio. Comprensible. Su padre era un liberto (un antiguo esclavo manumitido), que poseía un pequeño trozo de tierra, y su mayor deseo era que su hijo llegara a ser un ciudadano culto, instruido y virtuoso. Para cumplir su deseo, se trasladó a Roma, y allí Horacio supo sacar provecho de los sacrificios paternos, y a los veinte años fue a Atenas para completar su instrucción. 

De regreso a Roma se vio obligado a ganarse la vida como escribano. La necesidad le hizo audaz, y compuso sus primeros versos, los cuales le introdujeron en los medios literarios. Así fue como trabó amistad con Virgilio y, a través de éste, con Mecenas. En aquella época mecenas no significaba "protector de los artistas", sino que era el nombre de un patricio romano muy rico, que le regaló a Horacio una villa donde éste llevó una existencia tranquila y sin agobios económicos. Allí pudo dedicar todo su tiempo a escribir, y de esta historia surge la palabra mecenas y su significado. Por si no lo sabían.

Horacio tenía una filosofía de la vida basada en el justo medio de las cosas. El emperador Augusto le ofreció ser su secretario particular, pero rechazó la oferta: prefería la paz de su villa, sus escritos y sus amigos. Mecenas, claro, pero es que Horacio no tenía deseos de poder o de riquezas.

El poeta murió el 27 de noviembre del año 8 antes de Cristo, pocos días después que Mecenas. El emperador, que sabía del afecto que unía a ambos hombres, mandó que fueran enterrados uno al lado del otro, en el Esquilino. Dentro, por tanto, de las murallas de la ciudad.

No estoy versado en Horacio. Ni en Ovidio, ni en Virgilio. Empecé la Eneida (no en latín, por descontado), pero no la pude terminar: me pareció demasiado pedante, comparada con Homero. Pero eso no quita para que no sepa que Ovidio escribió el Ars amandi, y que recuerde los nombres de estos tres grandes. Cultura general, el nivel de cultura general que se entendía como imprescindible cuando yo era chico. Ahora... no sé. Creo que la cultura general que se considera imprescindible ahora es de menor nivel que en mis años mozos. No sé si porque los poderes consideran que no es necesario un nivel como el de entonces o porque no se considera adecuado tener que hacer el esfuerzo necesario. Sea lo que sea, es un signo de estos tiempos. Deberíamos reflexionar sobre ello, y por eso aprovecho la efemérides de Horacio para sacar el tema a colación. 

 

 

Por cierto: Horacio fue el autor de la famosa frase Carpe diem. Quizá les suene.

 

 

 

Enya - Cursum Perficio 

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Tres efemérides I: El río Beresina

https://www.youtube.com/watch?v=3ou9GMaUYOw 

 

 

Es tema estos días la película "Napoleón", de Ridley Scott. No la he visto, y no creo que la vea (al menos en un cine), pero eso no viene al caso. La traigo a colación porque creo que en la película se habla de la batalla de Borodino, pero creo que no del cruce del río Beresina. Y aunque la batalla de Borodino fuera cruenta y cinematográficamente espectacular, yo creo que tiene más interés el cruce del Beresina: la primera fue una batalla como tantas otras, de hecho la ganó Napoleón (aunque no le saliera a cuenta el ganarla), mientras el cruce del río fue mucho más que una simple batalla.

Tras la mentada batalla de Borodino (7 de septiembre de 1812), Napoleón entró en Moscú. Era el 14 de septiembre. Los rusos habían abandonado la ciudad, sin dudar en incendiarla para que no le sirviera de nada: aplicaban la táctica de la tierra quemada, literalmente. El 29 de octubre, con el temible invierno ruso a punto, Napoleón se resigna y ordena la retirada: se vuelven a Francia. En la marcha, bajo las nevadas, el frío y el hambre causan miles de víctimas en las filas del ejército francés al que los cosacos hostigan sin tregua.

El 25 de noviembre los regimientos quedan inmovilizados en la orilla del río Beresina, un río sin más de Bielorrusia. Claro que los ríos "sin más" de la llanura bielorrusa no son como los nuestros, y el 25 de noviembre de allí no es como el nuestro. El caso es que los rusos habían destruido los puentes, por lo que, durante la noche, 400 pontoneros  del general Éblé penetran en el agua, que arrastra témpanos de hielo, y construyen dos nuevos puentes de madera, uno para la infantería y el otro para la caballería y la artillería.

El 26 de noviembre 10.000 hombres consiguen pasar. Los cañones rusos abaten soldados y caballos y destruyen en varios bombardeos los puentes que los pontoneros franceses, con el agua helada hasta la cintura, van reparando poco a poco.

Durante dos días (estos días se cumplen 211 años), los soldados, medio muertos de hambre y de frío, cruzan el río en un desorden indescriptible. Ya no hay más que un fantasma de ejército que se retira lentamente sobre la nieve. ¿Napoleón? Probablemente, a toda prisa camino de París.  Baste decir que la palabra "bérézina" en Francia es sinónimo de catástrofe.

El fin de Napoleón tiene sus causas principales en sus fracasos en España y en Rusia. En España, sin duda porque despreció a los españoles y no le cabía en la cabeza que nos comportáramos como nos comportamos, sin aceptar civilizadamente que nos había invadido. Y en Rusia, porque estaba muy lejos - los ejércitos seguían moviéndose a pie- y no comprendió la enormidad de las distancias allí. El caso es que en los dos países sufrió, además de derrotas que le doliesen en el orgullo, una escabechina de personal, de jóvenes franceses que hacían de soldados. ¿Cuántos soldados podía permitirse perder Francia? Durante 20 años los que murieron fueron reemplazados por los que crecieron, pero en 1812 la situación hizo crac y a partir de ahí fue cuesta abajo y sin frenos. Ya no pudo competir con las demás naciones. Por simples razones demográficas, como Alemania en la 2ª Guerra Mundial.

Y además el paso del Beresina, desastre tal, marcó a Napoleón a los ojos de toda Europa. El mito era vencible, machacable y humillable. 

 

 

Coro del Ejército Rojo - Los cosacos 

viernes, 17 de marzo de 2023

Y ahora, los granjeros holandeses

El otro día me hacía hueco de las noticias de que en Alemania empezaban a pensar que quizá se estaba yendo demasiado rápido con eso del coche eléctrico. Y ahora son los holandeses: en síntesis, el Movimiento Campesino-Ciudadano (BBB), un partido nacido en 2019 en el mundo agrícola contra los planes medioambientales del Gobierno holandés y la Unión Europea, ha ganado esta semana las elecciones provinciales, que sirven para configurar el Senado. Es interesante, porque el primer objetivo del BBB es parar los planes para reducir las emisiones de nitrógeno, que incluyen una reducción de la ganadería y prevén expropiaciones cerca de zonas naturales protegidas. Vale que no tiene peso suficiente (de momento) para impedirlos, pero sí para retrasar las medidas.

Lo significativo para mí es que por fin la gente le está viendo las orejas al lobo y está reaccionando. Que está muy bien el no contaminante mundo que quieren los políticos y los ecologistas, pero cuando se quiere pasar del dicho al hecho se descubre lo que no nos habían dicho que acarrearía. Y, claro.

De momento son solo resistencias y retrasos, no se consigue detener el plan general. Pero yo albergo la esperanza de que algún día se consiga. Cuando estemos más cerca, supongo.

Suerte tenemos de los europeos del norte para salvarnos. 

martes, 7 de marzo de 2023

El fin de una civilización

https://www.youtube.com/watch?v=9RYy_8u4blk 

 

 

En la antigüedad, el cobre era fundamental. El cobre es la base del bronce, y antes de la cultura del hierro, el bronce era lo más preciado en todo el mundo conocido. Por lo que quien dominaba el cobre dominaba el mundo.

En la antigüedad, el cobre se extraía sobre todo en Chipre (hasta el punto  de que cuprum, el latín del cobre, viene de cómo los romanos llamaban a la isla). Chipre es una rareza geológica, en su formación quiero decir, pero sobre todo es una isla. Una isla aislada... a la que se llega desde Creta. Y, casualmente (o no), en la Edad de Bronce, Creta era la base de la civilización minoica. Uno de los que los antiguos denominaban "los pueblos del mar". Los minoicos eran marineros. Marineros y mineros: extraían el cobre de Chipre, y lo vendían por todo el Mediterráneo. Al precio que quisieran. Durante mil años fueron los reyes del mambo, y se hicieron inmensamente ricos.

Supongo que las leyendas de Minos, el tesoro de Cnossos y todo eso tenían una base real.

Al final todas las civilizaciones mueren, y la minoica no fue una excepción: los griegos de Micenas invadieron Creta y acabaron con los minoicos. Desgraciadamente, la escritura minoica no ha conseguido ser traducida, y no sabemos los detalles. Ni lo que de verdad ocurrió.

Pero, por otro lado, dejaron rastros. Y hay científicos que saben interpretar esos rastros. Los arqueólogos. Y los geólogos saben también el contexto en el que ocurrieron las cosas. Y entre todos se consiguen descubrir cosas muy curiosas.

Por la época en la que los micénicos vencieron a los minoicos se produjo la gran erupción del volcán Tera. Tera era una isla 110 km al norte de Creta (ahora se llama, o más bien lo que queda de ella, Santorini). El volcán Tera estaba activo, pero lo normal, como el Etna y todos esos. Salvo que hacia el 1.600 ó 1.500 a.C. produjo una de las mayores erupciones volcánicas de la historia. La isla, Tera, quedó destrozada, y lo que ahora se llama Caldera de Santorini se parece más bien a un reventón gigantesco de un volcán descomunal:


 

Curiosamente, no hay islas entre Tera/Santorini y Creta. Pues bien, la erupción cubrió Creta de cenizas, pero en especial produjo un tsunami. Que llegó a Creta y arrasó Amniso.

Amniso era el gran puerto de Creta, y estaba en la costa norte, enfrente de Tera. A 110 km.  Así que el tsunami y la lluvia de ceniza y piedra pómez arrasó Creta, pero en especial se llevó por delante Amniso. La ciudad quedó barrida por la explosión, y como en Pompeya y en Herculano, los arqueólogos se están poniendo las botas. ¡Si además supieran entender el minoico! 

No hay precisión suficiente para datar la caída de Minos y la erupción del Tera; posiblemente, la invasión fue algunas generaciones anterior y los minoicos estaban ya en franca decadencia. Como sea, la explosión el tsunami liquidó no sólo su principal puerto en Creta y Acrotiri, su principal puerto comercial, que estaba... ¡en Tera!, sino también su flota (la comercial y además y estratégicamente más trascendente, la pesquera), e inundó los campos agrícolas volviéndolos infértiles por el agua de mar. Y añadan la lluvia de ceniza. Por ello, no se sabe con seguridad si la explosión coincidió con el derrumbe de la civilización minoica, pero lo más probable es que la erupción fue la puntilla de la caída de Minos tras la invasión de los micénicos o viceversa, dejó a la isla a punto de caramelo para ellos. El hecho es que poco después de la erupción los minoicos, los reyes del mundo durante mil años, desaparecieron. Una civilización asombrosa, borrada de la noche a la mañana por un desastre natural.



Por cierto: el hueco dejado por los minoicos no lo llenaron los micénicos, sino otro pueblo mucho más marinero que ellos: los fenicios.

 

 

Y una curiosidad adicional: el bronce es cobre al que se le añade una impureza. El efecto de esa impureza es que sus átomos, más grandes que los del cobre, obstaculizan el libre desplazamiento de los átomos de cobre por la malla metálica, y el metal "impuro" resulta mucho más duro y resistente que el cobre original. La impureza ideal, estándar, del bronce es el estaño. Pero así como el cobre estaba por todas partes (y en cantidades y calidades brutales en Chipre), el estaño no. Cuesta creerlo, pero el estaño lo obtenían de los Montes Metálicos, que es la cordillera que separa Alemania de Chequia, pero sobre todo... de Cornualles. Hasta ahí se iban a buscarlo. Por mar, a través de Gibraltar: los fenicios eran asombrosos. Y la importancia de Cádiz para ellos se entiende un poquito más.




Leonard Cohen - The partisian

 

domingo, 5 de marzo de 2023

Coches eléctricos: ¡vaya!

https://www.youtube.com/watch?v=8A3zetSuYRg 

 

 

Dentro del aluvión de noticias de estas semanas ha pasado desapercibida. En pleno escándalo diario por la chapuza legislativa de la ley del sólo sí es sí (que tapaba el escándalo de la despenalización de la malversación que tapaba el escándalo de la despenalización de la sedición que...), el escándalo del FCB pagando millones de euros a un jefe de los árbitros, el escándalo de los trenes cántabros que no caben en los túneles (que intentaron tapar sacando un escándalo del director de carreteras del gobierno cántabro), el de los trenes alicantinos que pesan demasiado para los puentes, la comisión europea que viene a ver si los fondos se están gastando bien y se fue diciendo que no han averiguado nada porque el gobierno se las ha apañado para tapar todo lo de los fondos, el cambio de sede de Ferrovial a Holanda, el escándalo "tito Berni" de los diputados del PSOE corruptos, puteros y cocainómanos (y que se iban de putas en pleno confinamiento por el coronavirus),... En pleno aluvión diario de escándalos, digo, la noticia ha pasado desapercibida. Y sin embargo, es lo más importante del año hasta ahora. A ver si se dan cuenta los medios de su importancia y ponen el tema en el tapete. Que se hable de ello, porque es lo que de verdad debería interesarnos:

Alemania ha parado el proceso legislativo europeo que iba a prohibir la venta de motores térmicos en la Unión Europea a partir de 2035. Junto con Italia, Hungría y Polonia ha conseguido la minoría suficiente para paralizar el proceso.

Da igual las razones, si se quieren mirar nacionales. La causa verdadera es sólo una: por fin políticos al mando (en Alemania e Italia) han escuchado a personas sensatas. Que les han dicho que quizá estamos corriendo demasiado, con eso del coche eléctrico, y que mejor pensar con calma las cosas antes de tomar decisiones que causen daños irreparables.

Por fin.

No sé si el parón durará mucho, porque vender un mundo eléctrico sin humos saliendo de gases de escape ayuda a ganar elecciones y todos los políticos tienen una tarde o temprano, pero algo es algo. Es el momento en que las voces que intentan poner un poco de sensatez van a ser escuchadas: quizá hay aún esperanza.

 

 

 

Guiseppe Verdi - Rigoletto (la dona e mobile)

jueves, 9 de febrero de 2023

'Sumisión' es una distopía... o tal vez no

https://www.youtube.com/watch?v=dzymcUk5XXk 

 

 

He leído Sumisión, de Michael Houellebecq. 

Una distopía es una imaginación de una sociedad futura de características negativas, un futuro distópico es lo opuesto a un futuro utópico. Por ejemplo, Los juegos del Hambre, y tantas películas por el estilo. 1984 es una distopía, Un mundo feliz es una distopía, Blade Runner es una distopía, Desafío total, Perseguido, Mad Max,...

Las distopías están muy bien como novelas o películas, pero en la medida que alguna de sus características se convierte en realidad... 1984, sin ir más lejos. 

Pues bien, cabe preguntarse si Sumisión va a ser sólo una distopía, una novela, o si llegará a convertirse en realidad.

El argumento es muy sencillo: cual Episodio Nacional, a través del transcurrir cotidiano de un personaje somos testigos de los cambios en la política nacional francesa. La hipótesis de partida de esos cambios es la constatación de que en las elecciones al presidente de la república, lo normal desde hace años es que partido más votado sea el Frente Nacional, con mucha ventaja pero no la suficiente para tener más del 50% de los votos. Al no alcanzarlos, ha de realizarse una segunda vuelta, sólo el Frente Nacional y el segundo partido más votado, e impepinablemente los franceses, como si fueran españoles, votan al segundo partido sea el que sea con tal de que no gane el Frente Nacional. Pues bien, lo que ocurre en la novela es que en la primera vuelta, por unas pocas décimas de ventaja sobre los otros partidos, el partido que queda segundo es la Hermandad Musulmana (partido ficticio). El líder del partido islamista proyecta una imagen de persona moderada y amante de la cultura francesa, y promete cargos políticos y ministerios a los líderes de los demás partidos a cambio de su apoyo. Lo obtiene, y en la segunda vuelta gana al Frente Nacional. El presidente de Francia pasa así a ser un islamista. Una vez en el poder, las mujeres vuelven a sus casas abandonando el mercado laboral, con lo que el paro disminuye. Menos subsidios de paro, pues. Y ese dinero lo invierte en subsidios familiares, para ayudar a las familias cuyas mujeres se quedan en casa criando hijos. En síntesis, los islamistas se quedan con las carteras de Educación y de Familias, la economía les importa poco.

En política exterior, lo que promueve el presidente francés es favorecer la adhesión a la UE de Turquía y de Marruecos, con vistas a que luego se unan Argelia, Egipto,... Como al poco también ganan los islamistas en Bélgica y creo que en otros países, pues la cosa evoluciona favorablemente. Y si uno se imagina al panoli de nuestro líder oponiéndose, se convence de que la adhesión sería más rápida que la de Austria. En general, y aparte de que los judíos huyen del país apenas se huelen lo que va a pasar, la gente... se acostumbra. Unos primeros disturbios del Frente Nacional, y luego cada uno sigue con su vida. Socialistas, comunistas, derechistas, nacionalistas, musulmanes, ¿qué más da quien gobierne mientras me deje tranquilo?

El protagonista de la novela es profesor universitario, ateo e indiferente a todo, con el único interés en tener sexo. Ese mismo ateísmo e indiferencia le ha impedido tener una pareja estable y formar una familia, así que suele nutrirse de las alumnas universitarias. Con los islamistas en el poder tiene que abandonar la universidad porque ha de hacer profesión de fe islámica, pero poco a poco descubre que los que la hacen... tienen esposas. Investiga, y resulta que él tendría 3. Que se las asignarían, no tendría que ir a ligárselas. Y la verdad, la oferta... es muy tentadora.

Mas o menos, esto es lo que pasa en la novela. Hay, claro, descripciones detalladas del protagonista y de la vida que lleva, con lo que me parecen a mí muy ácidas críticas soterradas al mundo cultureta de los profesores de Letras (el protagonista vive de ser una autoridad mundial en Joris Karl Huysmans, ya ven, como si un español fuera una autoridad mundial en Ramón de Campoamor), pero la esencia aterradora es la perspectiva de que un partido musulmán gane las elecciones.

Lo más terrorífico al leerla es darse cuenta de que ¿y si sí? ¿Sería posible...?

¿Sería posible?

Lo primero que tendría ocurrir es... que los musulmanes votaran. Que hubiera un partido musulmán, y que se presentara un musulmán. De momento, ninguna de estas cosas suceden. Pero podría ser. Que apareciera un líder musulmán que creyera en conseguirlo y que montase el partido correspondiente, y arrastraría a los jóvenes musulmanes de las banlieues. ¿Y si ocurriera? Supongo que, por demografía, es cuestión de tiempo que ese partido quedara... en segundo lugar.  Y si quedara en segundo lugar... bien, en la novela queda claro que es muy posible que ganase.

¿Y luego? ¡Quién lo sabe! Pero precisamente. La clave de lo que ocurre en la novela, de los cambios que se producen, es que nadie reacciona. Nadie se lo espera (sí, los servicios secretos, pero a estos los callan), nadie sospecha, luego nadie ve los peligros. Y se implantan poco a poco, y un día te das cuenta que apenas se ven chicas con minifalda por las calles y que las tiendas de ropa para adolescentes están desapareciendo de los centros comerciales.

 

 

 

Estopa - Ya no me acuerdo

 

viernes, 3 de febrero de 2023

La guerra es el infierno

https://www.youtube.com/watch?v=EeoFiBizcyE 

 

 

Me comunican que se ha muerto Karl, un arquitecto alemán con el que trabajé hace años. Era ya mayor, aunque no demasiado, pero sé que estaba enfermo del corazón. Pero aun así. Siempre se van los mejores, a veces. Como ésta.

Por edad, Karl era, lógicamente, hijo de un excombatiente. Excombatiente alemán de la segunda guerra mundial, no hace falta decirlo. Era inevitable que existieran personas como Karl. ¿Hijos de nazis? Eso es mucho decir: era hijo de un alemán que, sí, luchó con los nazis. ¿Le convierte eso a Karl en nazi? En absoluto, salvo que los alemanes fueran como muchos españoles que siguen acusando a los españoles de hoy de cosas que quizá (sólo quizá) habrían podido acusar tal vez a sus bisabuelos.

Pero es que Karl, me contó un día, nunca habló de la guerra con su padre. Mejor dicho, su padre nunca le habló a Karl de la guerra. Y Karl creyó saber porqué. Un día descubrió una foto de su padre de cuando entonces. No sé qué tipo de foto era, tal vez alguna de carnet de algo, de un salvoconducto o qué se yo, pero la vio. Y entonces supo qué hizo su padre durante la guerra, porque reconoció las insignias del cuello. Las dos calaveras. 

Su padre había servido en las SS en los campos de concentración.

A su padre lo alistaron y lo destinaron allí, cosas que pasaban. Supongo que el hombre, el chaval más bien, hizo lo que tenía que hacer. Supongo que no le gustó nada, y supongo que por eso jamás habló con su hijo de la guerra.

Su hijo nunca quiso preguntarle. 

Algo tiene la guerra, que los que la conocen sólo quieren olvidarla, y los hijos que no la viven perciben el dolor de los que sí y no quieren, tampoco, saber más de lo imprescindible.

La madre de Karl era francesa. El chaval no sería tan malo, pues. Y aquella generación entendía.

 

Ya que nosotros no aprendemos de los nuestros, aprendamos al menos de los de los demás. 

 

 

Vera Lynn - We'll meet again

miércoles, 31 de agosto de 2022

Mijail Gorbachov

Ha muerto Mijail Gorbachov. Impacta la noticia, porque no era un cualquiera sino un hombre que hace que uno se pregunte cuándo volverá a haber alguien como él. Cambió el mundo, y lo hizo en sólo 6 años. Lo que pasa, el problema, es que para entender lo que significa hay que saber cómo era el mundo antes de 1985. No se puede explicar, en realidad: nos quedaríamos cortos, hay muchas más cosas de las que podríamos decir. Pero lo cambió. No hay comparación entre antes de él y después de él.

Es curioso que durante su mandato sus interlocutores fueran Ronald Reagan (luego, George Bush), Helmut Kohl, Margaret Tatcher, Francois Mitterrand. Den Xiao Ping en China, aunque entonces China no pintaba nada. Incluso Felipe González, en España. Y es curioso, porque uno compara los mandamases de entonces con los de ahora, y... menuda comparación. Y me falta un nombre muy importante de su época: Juan Pablo II. Si lo comparamos con Francisco... mejor me callo. Pero es cierto que fue una gran fortuna que los grandes cambios de Gorbachov los peleara - o los trabajara- con esos estadistas. 

Sólo mandó seis años, de 1985 a 1991, pero le bastaron. Es uno de los grandes nombres del siglo XX. Y sin un muerto.
 
Irrepetible. 

 

martes, 19 de julio de 2022

Aquel verano del '87

Hace un calor espantoso. Estamos sufriendo una ola de calor que...

El cambio climático haciendo de las suyas. Y yo me acuerdo del verano de 1987. Aquel verano hizo calor más allá de lo que entonces nos parecía soportable, era el tema estrella. Como la ola que tenemos ahora, la de entonces también asolaba a toda Europa: en Atenas murieron 750 personas.

Yo lo pasé en el norte de Suecia, donde trabajaba. Allí fue noticia que el termómetro callejero de la población alcanzó los 33°, totalmente insólito. La tropa local de boy scouts estaba de campamento en Escocia, y según informaba la prensa también se estaban cociendo. En Francia. Y, por supuesto, en España, donde los que me carteaban, duros aragoneses hecho al calor de allí, me lo contaban asombrados.

Yo diría que ése fue el primer verano en el que se habló de personas muertas por el calor. Claro, cuando en una ciudad mueren en una semana 750 personas más de las habituales, los técnicos lo tienen fácil para achacar una causa a tal mortandad: ha sido por el calor extremo. La noticia saltó a los periódicos, y al año siguiente cada ola de calor (hay un par cada año, aunque no tan extremas) venía acompañada de la consiguiente relación de fallecidos. Y así al año siguiente morirían en Francia nosécuantas personas por las olas de calor, y ya para siempre.




domingo, 13 de marzo de 2022

Nacional complejo de inferioridad

https://www.youtube.com/watch?v=Ae829mFAGGE 

 

 

No ha habido gran varón en armas vivo,

Que no fuera en las ciencias eminente,

Bárbaro de nación, Lacio, ni Argivo.

Exceptuando a la Lusa, solamente;

Ni digo sin vergüenza que el motivo

De que en ellas no salga uno excelente,

Es el tenerse en menos verso o rima;

Que quien no sabe el arte, no le estima.

 

Por eso, y no por falta de ventura,

Portugueses Virgilios no hay, ni Homeros;

Y hasta no habrá, si ésa dura,

Eneas con piedad, ni Aquiles fieros.

Mas de todo es peor, que la natura

Tan ásperos los hace y tan austeros,

Tan rudos y de ingenio tan escaso,

Que poco o nada se les da del caso. 

Luis de Camoens - Los Lusiadas (canto V, 97-98)

 

Escribí hace algún tiempo una entrada sobre el alemán Bessel (disponible aquí), en la que no podía dejar de maravillarme del número de genios que había en Alemania a finales del siglo XVIII y principios del XIX, comparado con el número de pares que teníamos en nuestro país. Una diferencia tan amplia tenía que tener, sin duda, una explicación.

 

Unos años antes había escrito una entrada sobre Heisenberg (disponible aquí), también alemán, y en la que se producía el mismo resultado: la diferencia entre los científicos alemanes y los científicos españoles, en esta ocasión a principios del siglo XX. Y me preguntaba:

¿No deberíamos estudiar qué provocó semejante constelación de genios en Alemania e intentar que aquí nos acerquemos un poco? España ha dado 0 nobeles de física, 0 de química y 2 de medicina; los alemanes, en estas tres ramas suman 85.

Nunca he leído una explicación convincente. Por razones que desconozco, los perezrevertes de turno acostumbran a echar la culpa al catolicismo español, a los curas y a que en el momento clave nuestros gobernantes eran unos inútiles descerebrados. No sé por qué, no me lo creo. Pero tantas veces se ha repetido, que es ya un lugar común. Y aunque a nivel personal cada uno de nosotros cree que es lo mejor del mundo y que con él rompieron el molde, en lo colectivo tenemos un complejo de inferioridad de aúpa. No es que seamos bajitos y enclenques frente a los robustos nórdicos y teutones, es que somos cerriles y ellos abiertos; pacatos, y ellos liberales; cortitos, en suma, y ellos genios. Ingeniería alemana, y no hace falta decir más, qué tíos, esos sí que saben hacer las cosas.


Este complejo de inferioridad no es solo español, es también portugués: en los versos que inician el artículo, Luis de Camoens se lamenta de que no haya poetas que glosen las glorias portuguesas, carecen de Virgilios y de Homeros, y concluye que es una pescadilla que se muerde la cola: no tienen poetas porque al pueblo se le da un ardite la poesía, y al no conocerla ni siquiera la echa de menos.

 

Y, sin embargo...

 

Sin embargo, conviene releer la entrada que escribí sobre los hombres extraordinarios (disponible aquí) y fijarse en la conclusión:

Un griego, un tunecino (pre-Islam), dos italianos, un español, un portugués, un mongol y (si lo incluimos) un corso. ¿Alguien nota un patrón aquí? Caray, no sé qué pinta un mongol en esta lista y quizá sea la excepción que salva a todos los pueblos, pero no puede ser casualidad. No sé qué decir al respecto, salvo que ya que hoy en día se mira la Historia desde una perspectiva ex-Mediterráneo estoy seguro de que se aducirán múltiples razones que en realidad no son sino excusas por parte de las demás naciones que no han conseguido aportar jamás ningún nombre a la lista.


Pero estoy seguro de que no es casualidad. Algo debe haber en nuestro carácter, en nuestra manera de afrontar la vida, no sé qué, algo que hace que, a veces, surjan entre nosotros alguno los hombres más extraordinarios de la Historia de la Humanidad.
Sí, Alemania ha dado una pléyade de científicos e inventores, pero no han dado descubridores. Por uno bueno que podamos citar de aquel mundo (digamos, por ejemplo, el noruego Roald Amudsen), nosotros tenemos cien. Tenemos tantos, que a muchos ni los valoramos: Andrés Urdaneta descubrió cómo navegar por el Pacífico norte a mediados del siglo XVI, lo que permitía volver de Filipinas por el Pacífico. ¿Alguien sabía siquiera la existencia de Urdaneta? Pues a los alemanes se les ha de caer la baba cuando leen las historias de nuestros descubridores y deben de pensar ¿porqué de entre nosotros no ha salido nadie que quisiera saber qué había más allá del horizonte?

Podemos fijarnos también en las artes: es verdad que están por delante de nosotros en lo que se refiere a Música, pero también que están muy atrás en Pintura o Literatura. Aunque cuando la Cinematografía era un arte no les veíamos ni su estela.

Somos distintos. Ni mejores ni peores. Son buenos dando soldados, y también generales. Y nosotros somos buenos dando generales y soldados; aunque nuestros soldados son distintos a sus soldados. Y nada de esto es culpa de haber tenido unos curas u otros hace trescientos años.

En suma, las naciones somos como las personas. Todos hermanos, pero cada uno diferente a su manera. No nos disgustemos por eso. 
 
 
 
ZZ Top - Gimme all you lovin'

































sábado, 26 de febrero de 2022

El fraude de Ucrania

https://www.youtube.com/watch?v=Ye7FKc1JQe4 

 

 

Seré sincero: me siento defraudado con lo de Ucrania. No me ha dado tiempo ni a escribir sobre la guerra: he hecho, en mis años mozos, paseos por la montaña que han durado más que lo que ha necesitado Rusia para conquistar Ucrania. Pero la brevedad de la campaña sólo ha sido la consecuencia lógica de que en el baluarte de jóvenes pechos, prietas las filas, de defensa que formaba Ucrania, Estados Unidos, el Reino Unido, los países de la Unión Europea y otros, en el momento de la verdad, cuando Rusia dio el paso hacia delante, el ucraniano miró a derecha e izquierda y se dio cuenta de que estaba solo. Los demás, cuando llegó el primer sopapo estaban ya en Kentucky. Los que decían que iban a estar, han resultado ser guerreros de salón. Sí, ésa es la definición exacta: guerreros de salón. Muy valientes, bravucones incluso, cuando pasan la bandeja de pastas de café a la dama de al lado u olisquean el habano con el que compartirán su coñac Napoleón en copa de balón. Pero cuando de verdad Rusia soltó el mamporro y todo el mundo miró a tan bravos paladines, estos se limitaron a exclamar "¡Jo, tío, te la vas a cargar!". Y el tío, lógicamente, se ríe al ver qué es lo mejor que esos defensores pueden hacer y sigue a lo suyo.

Y, claro, ahora todos miramos a nuestros bravos paladines, les oímos decir ese "jo tío, te la vas a cargar", y no podemos menos que preguntarles:

—¿Ya está? ¿Esto va a ser todo?

—Sí, porque mira, vas a ver, les vamos a poner unas sanciones que se van a cagar en los pantalones.

— Pues no sé, jefe, porque usted ha puesto sanciones a Cuba, a Corea del Norte y a otros durante décadas, y ahí siguen. Que vale que los cubanos sean más pobres con esas sanciones, pero es que a Putin le importan un bledo la pobreza de sus ciudadanos: ¡si ya son pobres! La verdad, no me lo imagino temblando de miedo y lamentando el día en que se metió en este asunto.

Y que además esto es un poco como si fuera Andorra quien pusiera sanciones a España. Se puede sancionar a un país pequeño, que dependa absolutamente del país sancionador, pero ¿creen que podríamos sancionar a Estados Unidos? ¿Prohibiendo, por ejemplo, sus exportaciones de Coca-Cola y quedándonos todos sin ella? ¿O prohibiéndoles que importen automóviles Reanult o Kia? ¡Pobrecitos, la que les caería...!

Pues en este caso es lo mismo. Rusia, que además tendrá el apoyo de China. Dado que en caso de guerra de verdad las sanciones serían aún mayores de por sí, está claro que Putin ya había descontado cualquier sanción que le pusieran ahora.

Y Ucrania, como se ha visto, no ha podido esperar los diez años que necesitarían las sanciones para hacer daño suficiente. Si ni siquiera ha resistido tres días, en dos se ha acabado la historia.

Pero lo del fraude del título no venía solo por la puesta en evidencia de la pasta de la que están hechos nuestros líderes. ¡Si los hemos elegido nosotros! No, viene porque lo que revela es que no hay una respuesta satisfactoria a cualquier frase que les formuláramos que empezara:

—Pero, entonces...

Pero, entonces... ¿para qué tanto gasto en armamento? Para defenderte de Nicaragua o de los piratas somalíes no lo necesitas, y para defenderte de quien sí te puede poner en aprietos, como no tienes los arrestos suficientes para empuñar las armas, ¿para qué los quieres?

¿Para qué necesitas la ONU? ¿Te importa darnos la lista de los países que, por lo que a ti respecta, pueden hacer lo que quieran?

Pero, entonces... ¿los europeos necesitamos que nos defienda Estados Unidos? ¿Sólo los países que tengan bases estadounidenses están a salvo? ¿Y si Estados Unidos, a la hora de la verdad en el momento en que Rusia ataque a un país en el que tenga bases, saca a sus soldados de ahí "para evitar problemas"?

¿Qué valor tiene la palabra de Estados Unidos a Taiwán y a Corea del Sur de que los defenderá si los atacan?

Volviendo al suelo español, yo me troncho con los analistas que afirman que Putin no sabe dónde se mete, que va a ser un avispero, un nuevo Afganistán... Como si en Ucrania hubiera una montaña, no digo ya una cordillera inaccesible, donde esconderse y montar una guerrilla. Porque Vietnam era una selva, Irak un desierto de verdad, Afganistan unas montañas de aúpa, pero para todos los rusos Ucrania es un paraíso, el lugar al que ir de veraneo, el sitio en el que querrían vivir.

Bien, olvidémonos de los ucranianos. Ya son agua pasada, han tenido mala suerte, qué le vamos a hacer. Eso les pasa por haber confiado en nosotros. Miremos al futuro. Georgia, Armenia y Azerbaiyán no nos interesan, por nosotros como si se las queda que no nos molestaremos ni en afearle su actitud. Cuando se quede las repúblicas bálticas, pues era de esperar, no es algo que nos guste pero qué quiere usted que hagamos si no nos hacen caso. ¿Y en qué parará la cosa? No lo sé.

Lo que sí sé es que hemos retratado a los que nos han de defender. Y en esta frase hay una ambigüedad buscada que quiero deshacer: ¿a quiénes nos han de defender?

Se nos ha de defender a los ciudadanos de cada país. Cada país, entendemos, se encarga de defender a los ciudadanos de ese país. A cambio nos pedirá lo que quiera, pero ese lo que quiera es a cambio de que nos defienda. ¿Y si no nos defiende? Miremos a España, mirémonos a nosotros mismos. ¿Alguien cree que somos capaces de defendernos solos contra alguien que no sea Andorra, país contra el que no necesitaríamos más que unos antidisturbios? Que no es que no tengamos las armas necesarias ni los militares adecuados, es que no tenemos los gobernantes adecuados. Ni los tendremos mientras los escojamos de entre nosotros, porque como raza nos hemos echado a perder en lo que respecta a los buenos valores de la virilidad, entre ellas la dignidad. No, a nosotros, a nuestro país, y la verdad es que a todos los países de Europa, quien nos ha de proteger de verdad es Estados Unidos. Y llevamos décadas dando por hecho que ellos nos protegerían.

Ahora bien, Irak invadió Kuwait un 2 de agosto. Hasta enero del año siguiente, el día 16 creo recordar, no empezó Estados Unidos la invasión de Irak. País que les duró un par de horas, iba tan de farol como Estados Unidos. El caso es que la respuesta tardó 5 meses en llegar, entre afearles su actitud, amenazarles con invadirles, prepararse para invadirles, nuevos ultimatums, etc. Y era Irak y había petróleo de por medio. Ucrania y Rusia, ya vemos que mejor que no nos esperen. ¿Y si fuéramos nosotros los invadidos? ¿Cuánto tiempo tardaría Estados Unidos en responder, si de verdad estuvieran dispuestos a luchar por nosotros?

Y entonces uno piensa cómo es posible que en el siglo XX, quien más gasta en ejércitos tarda en movilizarse tanto o más que la Roma de la Antigüedad. Tantas escenas de películas con gabinetes de guerra, operaciones seguidas en directo y todo eso, y en realidad tanto el ejército como los gobiernos se mueven como una tortuga. Habida cuenta el gasto en Defensa, ¿esto es admisible?

Miren, la verdad es que los europeos, salvo no recuerdo qué barrio de Bruselas, las banlieues de París y he oído que ciertos barrios de Londres, nos hemos convertido en unos pisaverdes. Creemos que no tiene importancia porque para algo pagamos a los estadounidenses, hombres de verdad, pero acabamos de descubrir que ellos sólo son machos ante los débiles. Acaban de ponerse todas las cartas boca arriba.

Reconozcámoslo: somos un fraude. Guerreros de salón.

— Pero, entonces,...




Tears for fears - Shout




martes, 22 de febrero de 2022

La llegada de Tiberio

https://www.youtube.com/watch?v=SS0J_YBjLrQ 

 

 

La llegada (al poder) de Tiberio fue un hecho natural, lógico. Nadie arqueó una ceja, nadie se extrañó. Sin embargo, la llegada al poder de Tiberio fue la culminación de una revolución histórica. Cabe explicar que uso revolución no el sentido sangriento de guillotinas en la plaza pública, sino como cambio radical del orden establecido y también de la manera de ver el mundo que supuso.

Por eso mismo, la llegada (al poder) de Tiberio debería ser de obligada enseñanza y reflexión en las escuelas, ya que es una de las experiencias más importantes que forman el bagaje que sirve para que la Humanidad aprenda escarmentando en piel ajena.

Como ocurre a menudo, el proceso es más largo que el propio Tiberio, empezó muchos años antes de que él naciera. ¿Cuándo?  Es una buena pregunta, ya que no hubo una estrella que marcara el hecho. O, parafraseando a Vargas Llosa, sería como saber cuándo se empezó a joder el Perú.

Quizá lo mejor es remontarse en el tiempo 100 años. Cien años antes, Roma estaba inmersa en una guerra civil entre los partidarios de Mario y los de Sila. Que hubiera una guerra civil en Roma, hasta ese momento, era inconcebible. Y sin embargo, una vez ocurrió... volvió a ocurrir, y a ocurrir... Pero la guerra civil, en ese momento, no fue un cambio radical. Tras la guerra Sila estuvo unos años como dictador, pero hay que saber que en la Roma republicana el estatus de dictador era legal, era una figura reconocida para momentos de crisis. Solo que se suponía que las crisis se resolvían en 6 meses y el dictador se volvía a su casa al terminar, y a Sila le gustó mucho el cargo y lo estiró todo lo que pudo. Al final lo dejó y se volvió al sistema de cónsules, pero ya no era igual.

Hasta el punto de que unos años después se produjo otro cambio inconcebible antes: el triunvirato de César, Pompeyo y Craso. Inconcebible antes, y sin embargo se repetiría años después con otras personas.

El triunvirato suponía que los tres se repartían el poder; en realidad, que se repartían el imperio (llamémoslo así aunque aún no lo era), mandando cada uno en su área de influencia. ¿Y los cónsules, mientras tanto, qué? Los cónsules seguían siendo nominalmente los mandamases, pero obedecían los deseos de los triunviros. Aunque los triunviros (sólo Pompeyo y César, al final) mantenían las formas.

¿Cómo acabó la época del primer triunvirato? Con guerra civil y dictadura de César. Sí, durante la dictadura se siguieron eligiendo cónsules. Roma seguía siendo una república, aunque era César el que mandaba. Hasta los idus de marzo.

A la muerte de César se forma el revuelo lógico, búsqueda y castigo de culpables y todo eso. Y sigue habiendo cónsules, pero ya poco se parecen a los cónsules de 100 años antes. La cosa se degrada hasta el punto de que se forma un segundo triunvirato, que al igual que el anterior termina siendo una pugna de dos, Marco Antonio y Octavio, y... guerra civil y dictadura del vencedor. Con un pequeño matiz.

En este tiempo el consulado había cambiado. Para empezar, creo recordar que sólo se podía ser cónsul dos veces; quizás 3, como algo excepcional. Cuando llegó Octavio, hacía tiempo que esa norma no regía: por ejemplo, cuando se nombró emperador, Octavio Augusto ya había sido cónsul mandamás 6 años.

El caso es que, sin comerlo ni beberlo, los romanos se encontraron con un emperador. Y seguían nombrándose cónsules, se mantenían las formas, pero éstos eran sólo cargos honorarios: Augusto partía el bacalao, y además era oficial que lo partía. Era el emperador, y Roma ya no era una república sino un imperio.

O no. Roma llevaba 500 años siendo república, y había visto pasar a muchas personas por el poder. Tal vez Augusto fuera sólo uno más y tras su caída (que llegaría, porque nadie es eterno) se volvería a las andadas.

Lo que pasó es que la caída de Augusto tardó un poco más de lo conveniente. Murió de viejo, de muy viejo para los estándares de la época, y estuvo como emperador 40 años.

Y, claro, a su muerte pocos añoraban una época lejana. No se planteaban volver al viejo sistema de cónsules, mejor tener un emperador capaz. Tiberio era el designado por Augusto para sucederle, lo había nombrado 10 años antes y había compartido con él el poder en esos años. Era natural, era lógico. Tiberio fue nombrado emperador como Augusto, su reinado fue también largo (23 años, 64 entre los dos) y glorioso, y la esperanza de volver al sistema republicano se perdió para siempre.

Nadie se cargó la República de Roma. Duró 500 años, pero fue cambiando lentamente hasta que había cambiado tanto que no hubo más remedio que concluir que ya no era república, que era otra cosa. Esos cambios fueron siempre legales y promovidos por los que mandaban. Y aún diría más: algunas cosas que se hicieron no fueron legales, el ejemplo más famoso es el cruce del Rubicón, pero se aceptaron. Habría quien protestase ante el cambio ilegal, pero también habría quien protestase ante el cambio legal, es lo mismo.

Y no sé cuándo los romanos se acostaron republicanos y se levantaron imperiales, y sin duda ellos ni se dieron cuenta, pero ocurrió.



Antonin Dvorak - Canción a la luna (ópera Rusalka)

jueves, 16 de septiembre de 2021

Dante

 El pasado 14 de septiembre se cumplieron 700 años de la muerte de Dante. Diría Dante Alighieri, pero con Dante no hace falta: su nombre es suficiente. Como Galileo y Miguel Ángel.

El caso es que el aniversario ha pasado sin pena ni gloria. Más aún, diría que completamente inadvertido. Y no me extraña, visto el fasto que hicimos con Cervantes.

Lo más triste es que Dante, su Comedia que tras su muerte se calificó como Divina, es una cumbre de la humanidad. No sólo de la literatura italiana.

Hace unos años escribí un artículo sobre los siete petrecoles que había que leer. El segundo era la Divina Comedia, así que invito a quien quiera a leer la glosa que allí hice. Sigo suscribiendo cada palabra que escribí entonces.

La Divina Comedia es un libro maravilloso. Hace muchos años que lo leí, y lo sigo teniendo entre los mejores de los mejores. Insisto en que se lea en verso, y se ha de leer despacio, con mucho tiempo: a mí su lectura me llevó años. También es recomendable la suficiente experiencia de la vida; en mi caso, lo leí durante la treintena. No es un libro, creo, para la juventud: hay que haber pecado mucho, antes, para captar la grandeza del cielo.

En fin. Supongo que no la leerán, ¿verdad?

Ustedes se lo pierden. La obra es uno de los máximos logros de la humanidad, y el martes se cumplieron 700 años de la muerte de su autor.

jueves, 24 de junio de 2021

Lo que no entiendo de los fondos europeos

Por lo que a mí respecta no se ha explicado bien, porque yo aún no lo he entendido. Parece ser que la UE nos regala 70.000 millones de euros y nos presta (habrá que devolverlos) otros 70.000 millones más. Lo de los préstamos lo puedo llegar a entender, lo del regalo me cuesta más.

No sé quién nos regala o nos presta. ¿Alemania? ¿Estamos diciendo que los alemanes, por nuestra cara bonita, van a darnos esa morterada vía impuestos, más otro tanto a Italia, a Portugal, a Grecia...? ¿O quizá sí es así pero se hace como "aportación al fondo de la UE" y luego la UE reparte ese fondo?  Digo yo que será esto último. Y que a ese fondo de la UE también aportarán Holanda, Suecia, Austria, Francia, Dinamarca... 

Rumanía y Bulgaria no creo que aporten; tampoco Chipre, Malta o Hungría. Más aún, no estoy al tanto pero supongo que esos países, si España recibe fondos ellos también ¿no? Y aún me atrevería a decir que recibirán, por habitante, más que España.

En definitiva: ¿no habíamos quedado en que España se había convertido en contribuyente neto?  Tras la salida del Reino Unido, tenía entendido que España era no solo era el cuarto país que más aportaba al fondo de la UE, sino que además aportaba más de lo que recibía. No tengo ni idea de cómo funciona el presupuesto de la UE, si cada país aporta en la medida de sus posibilidades y luego se reparte lo aportado o si se dividen en países que dan y países que reciben o cómo lo hacen.

No sé, ya digo que no tengo la información y ésa es mi queja. Supongo que la realidad será algo así como que España sí recibe 140.000 millones pero para el fondo que los reparte ha de aportar, pongamos, 80.000 millones. Y no seria contribuyente neto, sino receptor. Claro que recibir 60.000 millones vende menos que 140.000.

Y también estaría bien tener la información per cápita. Que nos dijeran que a España van a venir, por ejemplo, 1.200 euros por habitante y que Alemania regalará 10.000 euros por alemán o que por el Brexit cada inglés se ha ahorrado 5.000 euros. Estoy seguro de que las cuentas por habitante no solo darían qué pensar, sino que nos harían ver las cosas más claras.

domingo, 20 de junio de 2021

El teleférico de Mottarone

https://www.youtube.com/watch?v=1Rx61EUVZjI 

 

 

He visto en la página web de El Mundo (aquí) el vídeo de la caída del teleférico de Mottarone. Ya saben, 14 muertos en el accidente, cuando la cabina del teleférico se estrelló contra el suelo. Y si lo que dice el artículo es correcto (y no tengo elementos para dudarlo), han de caer muchos años de cárcel.

Resulta que hay una grabación bastante buena: el accidente verdadero (no el estrellado de la cabina) se produjo justo en la llegada de la cabina a la estación superior, y la cámara de seguridad de ésta lo recogió: se partió el cable tractor.

Hasta ahí, es un accidente. Habrá que analizar porqué se partió, y si hubo fallos en el mantenimiento, pero sigue siendo un accidente salvo que el análisis del mantenimiento no revele imprudencia, desidia o inconsciencia, o algo peor. Cabe aquí apuntar que con cierta periodicidad yo me encargué de la revisión de una instalación similar: estaba el mantenimiento ordinario, realizado por la empresa de mantenimiento, pero cada 2 años yo hacía una inspección "ingenieril", y detectaba cosas que el mantenedor era incapaz de detectar; no se lo tengamos en cuenta, porque era un técnico de mantenimiento y yo un ingeniero de estructuras, miramos cosas diferentes con visiones diferentes. Y lo que quiero decir con ello es que no todo se ve en el mantenimiento. Al igual que mi tío Pepe, que se hizo un chequeo médico y estaba todo perfecto. El médico le dijo que se podía poner la camisa y mientras se la ponía, sentado en la camilla, le dio el infarto.

Pero en la grabación se ven más cosas. Se ve el cable de seguridad y la cabina descendiendo a lo largo del cable de seguridad, y ahí está el delito.

El teleférico tenía dos cables: el cable tractor, y el cable de seguridad. La cabina está fijada al cable tractor, y para mover la cabina lo que se hace es mover el cable tractor. Como tirar de la cuerda del cubo de un pozo.

El cable de seguridad, en cambio, está fijo. No se mueve. La cabina tiene un enganche a este cable, pero el enganche es corredizo. Así, la cabina se mueve a lo largo del cable de seguridad, pero nunca está sujeta a él. La seguridad la da un dispositivo que tiene la cabina en esa unión, que de manera automática clava la cabina en el cable de seguridad; y, como el cable de seguridad no se mueve, la cabina tampoco. Si esto ocurre, han de venir los bomberos a evacuar a las personas y luego los mantenedores a desenclavar la cabina, pero aparte del parón de la actividad no hay más que lamentar.

Sin embargo, lo que muestra la grabación es que el cable tractor rompe y la cabina empieza a deslizarse hacia abajo a lo largo del cable de seguridad. La cabina no se cae, porque entonces se habría caído al pie de la estación de llegada, sino que se desliza a lo largo del cable de seguridad. Y cuando llega a una de las torres intermedias, se parte y entonces sí, cae, y entonces muere la gente.

Se supone que es imposible que eso ocurriera, porque debería ser imposible que la cabina se deslizara hacia abajo a lo largo del cable de seguridad: el sistema de bloqueo se habría activado y la cabina se habría enclavado, fija. Salvo...

Salvo que hubieran anulado el dispositivo de frenado de seguridad. Que es lo que, dice el artículo, hicieron. Dice el artículo que estaban desactivados "a la espera de reparaciones" porque habían dado "problemas técnicos".

Repasemos: alguien detectó que los frenos de seguridad estaban dando problemas. O bien porque estaban activándose sin venir a cuento, o porque en las pruebas de mantenimiento detectaban que no actuaban. Lo que sea. El mantenedor, que no es nadie para tomar decisiones, informaría a su supervisor y éste al director de operaciones de la instalación. Lo lógico es suponer que el supervisor, más que informar, le diría que clausura la instalación hasta que se resuelva el problema; pero como la empresa mantenedora tampoco es nadie, supongo que le diría al director de operaciones que ha de cerrar. El director de operaciones se opondría, hasta ahí normal. Pero esa oposición se manifiesta en una discusión en la que el mantenedor enseña el problema y el director de operaciones preguntaría si era impepinable el cierre o si se puede continuar mientras se prepara la solución. Si se puede apurar un poco. 

Bien, lo lógico es que esa discusión se realice por escrito, y aparezca. Y que se sepa:

  • Si el director de operaciones sabía que los frenos de seguridad estaban desactivados
  • Si la empresa mantenedora sabía que los frenos de seguridad estaban desactivados
  • Si la empresa mantenedora aceptó (o incluso recomendó) que los frenos de seguridad se desactivasen.

Más aterrador sería aún un supuesto adicional: que el director de operaciones no lo supiera. Esto es, que la empresa mantenedora hubiera desactivado el sistema de frenado sin que lo supiera el titular de la instalación. Sí, es posible. Si así fuera...

Por situar a quien se haya perdido, imaginemos que usted lleva el coche al mecánico para una revisión. En la revisión el mecánico detecta que el liquido de frenos está ya caducado, pero como no le quedan líquido de frenos deciden que salga usted del taller sin frenos y ya si eso lo trae cuando vuelva de sus vacaciones, que ya habrán recibido. Puede que sea porque usted presiona para que así sea, en contra del criterio del taller, puede que sea porque el taller opine que no necesitará frenar y usted esté de acuerdo, o puede que, sin más, no le digan nada y ya le llamarán. Como sea, usted se lleva el coche sin líquido de frenos, mete a su familia en el coche y parte.

Hablemos ahora de porqué se rompió el cable tractor. Los cables son de cordones de alambres de acero. Cada uno de estos alambres es susceptible de romperse, y de hecho, de vez en cuando, algunos se rompen. Yo los he visto, y los mantenedores también los ven, porque buscan las señales de las roturas. Cuando eso ocurre, lo que procede es cambiar el cable. Aunque no es algo que se hace de manera inmediata. No hay repuestos así como así de cables, y cambiarlos es una operación compleja: se ha de valorar y programar. Y eso se puede hacer, porque a lo mejor el cable tiene 37 alambres y se han roto 2: quedan 35. Si estamos hablando del ascensor de una casa, el ascensor sigue funcionando, no se deja a la comunidad sin el ascensor. Si hablamos de un teleférico y  10 km de cable de 50 mm de diámetro... Bien, la cosa es más delicada. Claro que hablamos de muchísimo dinero, y de tener la instalación clausurada mucho tiempo o no. Y el cable no será de 35 alambres, sino de 200; si el mantenedor detectó 3 alambres rotos es una cosa. Pero si pensamos que es una instalación en la que desmontaron los frenos de seguridad "por problemas técnicos", puedo creerme cualquier cosa. Y ahí no es sólo el mantenedor, pues esto se ve fácil y todos los operarios debieron detectarlo.

Es posible que hubiera desidia: que aquello fuera manga por hombro y no se miraran estas cosas. Es posible que hubiera inconsciencia: sí se miró, e incluso se vieron los alambres rotos, pero no se pensó que fuera grave o importante. O es posible que hubiera imprudencia: se vio, pero se valoró más importante seguir con la instalación en marcha. No sé.

No soy un experto en cables ni en teleféricos, pero a mí esto de Mottarone me huele a chamusquina. No creo que fuera un accidente: creo que jugaron con fuego y se quemaron. Y ahora espero que paguen.



Rimsky-Korsakov - Sherezade (1er movimiento

sábado, 6 de junio de 2020

Múnich, 1999




El día de feria había sido duro; parece mentira, pero son jornadas agotadoras. De pie, caminando, visitando, teniendo conversaciones. Un café de máquina, un sandwich, una comida rápida, una mala digestión, 10 horas sin parar, tensión constante, atento a todo. A lo mejor comí con un holandés de inglés incomprensible (como el mío) o con unas portuguesas o con un comercial italiano al que le quería comprar una máquina; en las ferias se ha de estar abierto a todo tipo de contactos, más en una época sin google en la que la red son las personas que uno conoce. Es normal que al terminar la jornada saliera a cenar, quizá a divertirme.

Íbamos tres. Conmigo venían dos comerciales, John, cuyas raíces australianas concordaban con sus ojos azules y su perfecto cabello, y un peruano.

En aquellos tiempos, los negocios se hacían con traje y corbata, y una feria en Alemania no era una excepción. Lo normal, imagino, es que a la noche dejara la chaqueta y la corbata en el hotel, no creo que me cambiara de pantalones y desde luego no de zapatos. Los otros, ejecutivos de ventas internacionales, quizá se hubieran cambiado y se hubieran puesto algún elegante polo; en cualquier caso, creo que todos íbamos correctísimos pero también aptos para sentarnos en cervecerías a saborear alguna jarra o a comer codillo y chucrut. Ha pasado el tiempo y no me acuerdo bien.

Pero sí que cogimos el metro, pues la zona de negocios no era la zona de ocio nocturno. Y ahí íbamos los tres, habiendo validado nuestros billetes, bajando al andén.

La policía en Alemania iba de verde, diferente de aquí. A simple vista los tomaríamos por guardias de seguridad de una empresa privada; como fuera, no les hicimos caso y pasamos a su lado.

Y de pronto nos dimos cuenta de que habían parado al peruano. Nos detuvimos y le esperamos, y un minuto después se nos unió y continuamos. Pero comentamos lo que había pasado.

Le habían pedido la documentación.

No sé si el peruano se había licenciado en Económicas en Estados Unidos, pero era de una acomodada familia de Lima y tenía un MBA del IESE. Por descontado, imagino que ganaría más que yo. Sé que vivía en un chalet en una desahogada urbanización, flotilla casera de coches, esas cosas.

Pero sus rasgos eran andinos.

Iba caminando correctamente vestido, hablando con dos acompañantes caucásicos también correctamente vestidos, en una ciudad que celebraba una feria internacional.

Pero sus rasgos eran andinos, y la policía le paró. Para nada en particular, no estaban parando a la gente ni pasaba nada, pero a él le pararon y le pidieron los papeles.





Manu Chao - Clandestino