https://www.youtube.com/watch?v=WbE1QLvYgQs
Esta mañana, por una sucesión de pensamientos, entré en Google Maps y luego en Street View para ver una imagen de una calle del Raval de Barcelona. El Raval antes se conocía como "El Barrio Chino", era el famosísimo barrio chino de Barcelona, pero siendo Maragall alcalde se decidió que aquello era infamante para el barrio y que lo suyo era darle un nombre sin esas connotaciones, y de ahí lo de conocerlo como "Raval". Como diría Miguelito, seguía siendo el último orejón del tarro, pero qué respeto. El caso es que elegí una esquina con el simple criterio de que no fuera una calle que diera a la Rambla o a algunas de las calles principales que delimitan el barrio.
Mi sorpresa fue que la imagen que me mostró, de entrada, Street View, fue:
El Raval es el corazón de Barcelona. Todo aquel que presuma de barcelonés viejo o bien ha vivido cuando era niño en ese barrio o bien iba mucho de niño con su padre o simplemente iba mucho. Yo no soy barcelonés viejo, pero recuerdo ir, hace muchos años, a jugar al billar en una mesa ¡redonda! También iba, por lo general, a ciertos comercios que ¿cómo decirlo? vendían productos "no main-streeam". Como cuando hace muchísimos años iba al Tubo de Zaragoza porque ahí había unas tiendas que vendían cosas que nadie más vendía. Que no hay que pensar mal, eran tiendas que tal vez seguían creyendo que estaban en 1940. Bueno, pues eso: el Raval es el corazón de Barcelona.
Viendo la foto, nadie lo diría. Si es la quintaesencia de la ciudad, la ciudad no es lo que creíamos. Aunque los que son como yo opinamos otra cosa: que la ciudad se está echando a perder, y que se está pudriendo desde el corazón; cuanto más cerca vive uno del corazón, antes le llega la podredumbre, y o la asume y se muere de asco o se larga de ahí. Cada vez más gente se ha largado. Sí, en Barcelona no es la gentrificación lo que expulsa a los vecinos, digan las autoridades lo que digan, sino podredumbre, que es justo lo opuesto.
Por otro lado, viendo los paseantes que salen en la imagen, uno se pregunta "pero esta gente, ¿de qué viven?". A mí se me ocurren cuatro posibilidades:
1) Son rentistas. Adinerados que viven de las rentas de sus bienes. Y han elegido vivir en el Raval porque no quieren hacer ostentación de su riqueza, son de natural humildes y pasan con poco. No sé: ¿qué probabilidades hay de que el coche de Street View fotografíe precisamente a tan raros ejemplares?
2) Son, digamos rudos trabajadores del sector del metal (o solicitados abogados de un prestigioso bufete), pero es su día libre y se han puesto la ropa de domingo (así se llama en España, ya supongo que ellos no). Ya, ustedes tampoco creen que sea eso y que no es así como se ganan la vida.
3) Se dedican al comercio, en el mismo barrio del Raval, y visten así porque son los dueños de su comercio y siempre visten así. Esta opción es más probable que la anterior, pero, qué quieren que les diga, yo creo que lo es menos que la siguiente.
4) No trabajan. Reciben ayudas públicas, y con esas ayudas ya les es suficiente.
En España hay dos tipos de ayudas públicas: las pensiones de jubilación y las ayudas. Las pensiones de jubilación cuesta conseguirlas, hay que trabajar bastantes años cotizando parte del jornal en este concepto. No parece que estas personas sean barceloneses viejos que han estado 40 años cotizando. Las ayudas públicas reciben a veces el nombre de pensiones: pensiones de viudedad, de orfandad, de invalidez,... que se consiguen bajo ciertas condiciones y que permiten más bien poco. Luego hay otras ayudas, como la renta mínima vital, subvenciones a fondo perdido,... Y luego están las ayudas pasivas: la escuela gratis, la universidad gratis, la sanidad gratis, el transporte público, el asesoramiento de trabajadores sociales, todas las exenciones de pago que se les ocurran.
Yo no sé cuál es la realidad de estas personas. Pero me da a mí que no se ganan la vida como usted y como yo. Es más, creo que se la ganan a costa de usted y de mí. Por lo que pienso que mi vida sería más fácil si no tuviera yo que mantener también a los de la imagen.
Radio Futura - Veneno en la piel