viernes, 1 de agosto de 2025

El Angelus

 

Multiple Artists, CC0, via Wikimedia Commons    

El Angelus es un cuadro de Jean-Francois Millet, pintor francés de mediados del siglo XIX. Se titula así porque, en principio, representa a una pareja de campesinos realizando una pausa en sus actividades para rezar el Angelus.

 Me temo que a no tardar mucho nadie entenderá qué es eso del Angelus. 

El Angelus es una oración (católica) que se reza a las 12 del mediodía y que versa sobre la Encarnación. Es un diálogo entre el director del rezo, que empieza diciendo «El ángel del Señor (en latín Angelus Domini, de ahí su nombre) anunció a María», el pueblo responde «y concibió por obra del Espíritu Santo», a lo que siguen 3 avemarías, el diálogo tiene dos entradas más (con sus correspondientes avemarías), una petición de cierre y una oración final que pronuncia el director del rezo. Es una oración muy sencilla y muy tierna para quienes la rezan.

Y que al ser en una hora concreta rezan millones de creyentes todos a la vez, al mismo momento (piense en Europa Occidental). Dudo que eso ocurra en la actualidad, pero en su momento debía de ser, desde un punto de vista religioso católico, impresionante. 

Pero en el cuadro es por la tarde, no las doce del mediodía. Esto es porque mi información inicial era falsa: tradicionalmente se rezaba a las 6 de la mañana, a las 12 y a las 6 de la tarde. El inicio de la jornada, la pausa para comer y el final. El cuadro recoge, pues, el rezo de la tarde y que marca, pues, el final de las labores del día. Pero yo siempre lo he conocido rezado a las 12 y, la verdad, me cuesta creer que alguien lo rece por la tarde. Cosas de estos tiempos, me imagino.

Como chascarrillo, creo que la COPE, la cadena de radio de la Conferencia Episcopal, todavía hace una pausa a las 12 para un ángelus radiado. Pero un ángelus, también he de decirlo, completamente capado: sólo se dicen (o decían) los tres diálogos, no sé ni siquiera la oración final. 

Tal vez usted piense en los cinco rezos diarios de los musulmanes, pero no es lo mismo. Aunque, bueno, un poco sí se parece. Salvando las distancias. 

En cualquier caso, lo dicho, en unos años nadie entenderá el mensaje del cuadro. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario