Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2025

La evolución demógrafica explicada en 4 líneas

«A lo largo de la historia evolutiva humana, puede haber habido algunas mujeres de mente independiente que se pensaron bien las cosas y decidieron evitar el dolor y los riesgos de la maternidad. Esas mujeres no son nuestras antepasadas.

También puede haber habido familias que decidieron acabar con las reglas y costumbres que fomentaban la crianza de los hijos. Nuestros antepasados no pertenecían a familias como ésas.

Nuestros antepasados formaban parte de familias que creían en la importancia de los niños y trabajaban duro para producir la siguiente generación».

 

La cita es de "A Story of Us: A New Look at Human Evolution" (2021) de Lesley Newson y Peter J. Richerson, un matrimonio de la Universidad de California que se dedica a la investigación en evolución humana y antropología evolucionista. 

Su tesis es que los humanos no triunfan por ser los más fuertes, sino los mejores colaboradores en la tarea interminable de criar a la siguiente generación.

Y no les falta razón.

jueves, 20 de marzo de 2025

Sufragio universal

https://www.youtube.com/watch?v=kd5dcirhjoQ

 

 

Leo una entrevista en prensa a un economista, y no he podido menos que recordar el relato de Isaac Asimov "Sufragio universal", escrito en 1955. Sorprendente además que la acción transcurre en 2008 (en 1955 eso estaba muuuuy lejos), y diría que en 2028 sí podría ser. Que no será, pero desde un punto de vista técnico sí podría ser.

El relato imaginaba que en 2008 (y antes, pero la acción pasa ese año) las elecciones presidenciales de los EE.UU. no se hacen como siempre, votando muchos millones de estadounidenses, sino que las supercomputadoras (en los relatos de Asimov es siempre MULTIVAC, un supercomputador central con datos de todo y todos; en 1955 creo que le parecería demasiado fantasioso que todo el mundo tuviera varias en su casa y una en el bolsillo) elegían a un ciudadano típico, y era ese ciudadano el que elegía al presidente. MULTIVAC sabía los gustos, las preferencias, los deseos y los intereses de todos, y establecía quién era el ciudadano más promedio posible; este ciudadano era el día de las elecciones sometido a un intenso interrogatorio, y de ahí salía el designado. La idea base es que la elección del ciudadano seleccionado sería a la postre la misma que si hubieran votado todos los votantes. 

¿Por qué digo que en 2028 podría ser? Internet ya lo sabe casi todo de nosotros, y cuando la IA entre de verdad, el conocimiento de la psique humana que tendrán las máquinas (todas las máquinas del mundo, conectadas, es lo mismo que un MULTIVAC, o en cualquier caso los servidores de Silicon Valley dan el pego) será tremendo. 

¿Y por qué me he acordado de este relato al leer la entrevista? Por respuestas como ésta:

«La idea central de [su libro] El mito del votante racional es que cuando tus errores tienen consecuencias directas sobre ti mismo, tiendes a ser más racional. No perfectamente racional, pero sí más cuidadoso. Si gastas tu propio dinero y tomas malas decisiones, tú sufres las pérdidas. Esto aumenta la probabilidad de que actúes racionalmente. Por el contrario, cuando las decisiones no tienen consecuencias personales directas, la racionalidad disminuye de forma drástica. Lo vemos en política: la gente muestra su peor versión, actuando de forma dogmática, irracional e injusta. Ocurre porque el voto individual apenas tiene consecuencias prácticas. Si votas por políticas nefastas, las consecuencias para ti son iguales que si hubieras votado racionalmente, porque eres solo una persona entre millones. Imagina que vas al supermercado y llenas tu carro con productos que no te gustan. Al salir, lamentarás haber gastado tu dinero así. Pero el sistema democrático parece diseñado precisamente para animar a la gente a defender ideas extremas o absurdas con consecuencias mínimas».

El votante actual (al menos en España, en Iowa no sé) vota sin pensar. No sabe qué vota. No conoce el programa electoral, no cree siquiera que tengan intención de cumplirlo, no conoce siquiera a los que se presentan (¿alguien puede decir los nombres de los que se presentaban por el partido que votó al Congreso por su provincia?),... Por lo general, en nuestra piel de toro se vota a la contra: al partido que más detesta el candidato al que más detestamos. Los que ése no quieren que gane, esos son los nuestros. ¿Es racional esto? Claro que no.

Además, visto cómo votamos, a veces pienso que daría lo mismo que las computadoras eligieran una persona al azar y que esa persona fuera la que votara por todos. 

Por cierto: el relato de Asimov lo pueden leer en este enlace: https://lecturia.org/cuentos-y-relatos/isaac-asimov-democracia-electronica/16953/ 

 

Little big town - Tornado 

domingo, 16 de febrero de 2025

La humanidad de Hacienda... en el siglo XVI

https://www.youtube.com/watch?v=ne_ubZipcew

 

 

[...]

Esta fue la primera vez que se empleó la donación como estrategia de pacificación de los nativos y no sería la última, aunque no siempre se consiguió el éxito deseado. Los presidios pasaron a ser agencias de paz, y los capitanes almacenaban los productos que debían repartir entre los pacificados chichimecas. Los utensilios para la cocina y la ropa eran los regalos más apreciados. No teniendo que guerrear más, los capitanes presidiales se convirtieron en protectores de indios, alejándolos de la influencia de otros grupos aún belicosos y de algunos mineros que intentaban esclavizarlos.

    Con la llegada de la paz también regresaron los frailes, quienes establecieron misiones entre los indios, era el compromiso de la Corona, convertirlos al cristianismo y españoles de provecho. A esto colaboraron en gran medida los tlaxcaltecos ya totalmente hispanizados, los otomíes y otras naciones de indios, que sirvieron de modelo para los neófitos. Con este plan, un par de familias de la Tlxacala se establecían en cada asentamiento indio, relativo sacrificio para ellos con el que, a cambio, obtuvieron exenciones en el pago de impuestos y otras prebendas. 

    El tema de los impuestos tampoco fue regular a lo largo de los años. Teóricamente todas las actividades debían pagar el quinto real, pero en la práctica y en regiones tan depauperadas como el norte de la Nueva España esto sólo afectaba a los mineros, a pesar de que el rendimiento de las minas era muy dispar. Salvo algunos puntos de gran abundancia como Zacatecas, la media general no era para hacerse rico, lo que retraía a otros mineros de poblar el territorio. Se introdujeron descuentos en el impuesto real, pasando del quinto habitual al décimo y en algunos casos al vigésimo. En la Nueva Vizcaya no comenzaron a pagar ese impuesto hasta el descubrimiento de las minas de Indé y Santa Bárbara en 1567.

    Otras actividades como la ganadería o la agricultura eran poco menos que de subsistencia, salvo en el caso de los grandes terratenientes, pero con los continuos ataques de los indios era difícil para las autoridades gravar a los ricos hacendados, quienes, en muchos casos, mantenían de su bolsillo cuerpos militares que sujetaban la frontera, y lo que no querían las autoridades era que estos también despoblasen el  territorio.

    Esa era básicamente la situación económica en el norte de la Nueva España, de los impuestos recaudados había que mantener misiones, presidios y los regalos de pacificación a los indios, quienes eran los principales beneficiarios de los ingresos de la Caja Real, sin colaborar en el incremento de ésta por ningún concepto. Con el paso de los años, el aumento de las necesidades de defensa y misionales, y la multiplicación de los enemigos, agravó la situación económica. El norte de la Nueva España fue deficitario a lo largo de todo el periodo español.

 

Es un fragmento de Presidio (ed. 2024, pp 79-80), de Jorge Luis García Ruiz, "la historia documentada de 300 años en la frontera norte". En el siglo XVI se pagaba a Hacienda (no tenía ese nombre aún) el quinto real, el 20% de los ingresos (y de los botines de guerra). Pero, como se ve, había suficiente humanidad como para flexibilizar la regla.

Como ahora.

 

 

Comentario adicional: es un libro muy interesante que me trajeron los siempre acertados Reyes Magos, pero en realidad lo compré a finales de septiembre o primeros de octubre, durante una visita de obra en Valencia; al terminar la visita di un paseo por los alrededores, tal vez buscando dónde comer, vi una librería, entré, el libro me pareció interesante y lo compré. Según la página de créditos el libro se editó en septiembre, así que la visita de obra se produjo justo a tiempo. Quiero resaltar además la importancia de las librerías como comercio de proximidad: sin ellas dudo que hubiera descubierto o comprado el libro. 

 

 

The Dixie cups - Chapel of love 

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Queremos comprarle a Toño un lector de libros electrónicos. ¿Algún consejo?

Cuando uno se plantea qué lector de libros se compra, lo que se está planteando es si se compra un Kindle o un no-Kindle. Para encontrar la solución idónea hay 3 aspectos que considerar.

 

1º: En lo básico, todos los lectores de libros son iguales, todos hacen lo mismo y todos permiten lo mismo (más o menos). En todas las marcas hay un nivel base, que sólo permite leer, y diversos niveles hasta uno superior, que permiten escribir dentro del mismo libro. En mi opinión, el único extra que ha de tener el lector es luz para poder leer en situaciones de iluminación insuficiente. Todas las marcas tienen modelos con luz.

 

2º: Por tu pregunta infiero que en casa sois todos legos en el mundo de los libros electrónicos. Por lo tanto, no conoces Calibre. Calibre es un programa que permite tener ordenada la biblioteca de libros electrónicos en el ordenador (piensa que esas bibliotecas son de cientos de libros casi desde el primer día, y no se tarda mucho en tener miles). Todo usuario de lectores tiene el programa Calibre. Además de tener ordenado el ordenador, Calibre permite tener ordenado el propio lector de libros y además transferir con comodidad libros del ordenador al lector. Se puede hacer la transferencia de manera manual, claro que sí, pero teniendo Calibre nadie lo hace. Se usa Calibre.

 

Otro uso muy importante de Calibre es que permite copiar los libros a un formato distinto. Los libros electrónicos son archivos informáticos, que tienen un determinado formato. Pero igual que hay archivos de texto que son TXT, otros RTF, otros en formato word y en formato pdf, los libros electrónicos pueden ser en todos esos formatos y muchos otros. El epub fue, en su momento, el formato estrella, pero no es el único.

 

3º: En principio, todos los lectores de libros leen libros en todos los formatos… con una excepción: sólo kindle lee los libros en formato kindle. Por eso te decía que la decisión es si se elige un kindle o un no kindle. En principio, un kindle te aporta todo lo que los otros lectores y mucho más. Pero también tiene un lado tenebroso del que debes ser consciente. Y eso está ligado con una decisión adicional que hay que tomar: ¿comprarás libros en portales de librerías, o los conseguirás de manera gratuita en páginas de descarga en internet?

 

En casa hemos tenido muchos lectores de libros. Al final, todos usamos kindle. La razón fundamental es que cuando hemos querido comprar un libro de manera legal en las muchas librerías electrónicas no lo hemos conseguido. En algunos casos llegamos incluso a perder el dinero: pudimos descargar el libro, pero no leerlo. Eso, con un kindle no pasa. Como supongo que ya sabrás, Kindle es un lector desarrollado por Amazon. Amazon, te recuerdo, empezó como un negocio de venta de libros por internet. En su día yo era escéptico, pero te aseguro que mis primeros libros por internet los compré a finales de los 90 y me quedé maravillado de hacerlo. Estos tíos, de esto, saben. Así que lo fuerte del Kindle es la compra de libros por Amazon.

 

Yo casi nunca descargo un libro por internet: alguna vez, libros descatalogados que no existen en formato electrónico. Normalmente, los compro. Amazon tiene muchas ofertas, y hay libros que valen 50 céntimos. Por menos de 1 € tienes muchísimos. Si lo piensas, por lo que vale una Coca-cola en un bar puedes acceder a un catálogo enorme, y un libro lo disfrutas muchísimo más que una Coca-cola en un bar. Yo compro.

 

Comprar un libro electrónico en Amazon es fantástico: en que pagas se te descarga en el kindle. Yo tengo una tableta Fire (que también es de Amazon) además del kindle, así que el libro se me descarga en los dos aparatos. Sin tener que hacer nada, nada más encenderlo me aparece. Por cierto que cuando leo un libro en un aparato y cambio al otro, ¡el libro se sincroniza y sigo donde lo dejé en el otro!

 

Además, comprar los libros en Amazon hace que los tengas "en la nube", signifique eso lo que significa. Si pierdes el lector, los libros en la nube siguen ahí: cuando te compres un nuevo kindle esos libros los recuperas de manera automática, sin hacer nada. Si pierdes el ordenador, lo mismo. Fíjate que esto sólo pasa con los libros en la nube, los libros normales olvídalo. Sólo por eso, mi recomendación es un kindle.

 

La parte negativa es que cuando compras un libro electrónico en Amazon (o en cualquier librería), en la mayoría de los casos no compras realmente el libro, sino sólo el derecho a leerlo. Esto se consigue con los derechos DRM. Cuando el archivo tiene derechos DRM, Calibre no puede copiarlo con otro formato: está protegido. Puedes comprar libros sin DRM en Amazon y esos los puedes cambiar con Calibre a formatos que leen otros lectores, pero son pocos libros. Así que estás comprando una librería que sólo puedes leer con Kindle y equipos Amazon. Quedas atado a ellos.

 

Por último: no, no te preocupes: con un kindle puedes leer libros pirata sin ningún problema. A Amazon eso le da igual.

 

 

Y otro por último: cuando compres el lector electrónico, acuérdate de comprar también la funda-tapa. Todas las marcas los venden sin la funda-tapa, la funda-tapa se vende aparte. Usar un lector sin funda-tapa es como usar un ordenador sin la carcasa metálica. Eso sí, ¡asegúrate que la funda-tapa es válida para ese lector!




Comentario fuera de la respuesta que di: existe software que puede eliminar los DRM de un libro de Amazon. Calibre, por ejemplo, tiene un plug-in que lo hace (tengo entendido, yo no lo he probado). Ahora bien, no voy a recomendarle a unos padres amantísimos que quieren comprarle un lector a su hijo el empleo de software para  piratear libros. Eso, que lo descubran ellos por su cuenta. O el chaval.

domingo, 4 de agosto de 2024

Someone has to lecture somebody

(El almirante Geary se presenta ante el Senado para informar de lo ocurrido). 

«El impacto práctico de evitar los canales y procedimientos normales fue ocultar esas acciones de la supervisión y de las restricciones legales sobre lo que el gobierno tiene permitido hacer.

[...]

Senador, yo asumo que todas las acciones que tomo serán examinadas y cuestionadas. Sé que algunas de mis acciones anteriores han sido cuestionadas por miembros del gobierno. Si mis acciones se consideran inapropiadas, mi razonamiento incorrecto, espero plenamente ser responsabilizado por aquellos encargados de la supervisión. He tenido una gran cantidad de autoridad. Me enseñaron que cuanto mayor es la autoridad, mayor es la necesidad de supervisión.

[...]

Repito, asumo que todas las acciones que tomo serán examinadas y cuestionadas. Si no estoy dispuesto a defender esas acciones en un debate abierto, entonces no las tomaré. No estoy por encima de la ley. Nadie en la Alianza está por encima de la ley. Eso significa que todos deben estar dispuestos a responder por sus acciones, abiertamente y públicamente, y si es necesario, ser juzgados por sus acciones.»

 Jack Campbell

Boundless (The lost fleet: Outlands) 

 

 

Para el lego en inglés, "to lecture" es enseñar (también sermonear, depende del contexto) a los demás sobre lo que deben hacer o cómo deben comportarse.

jueves, 18 de julio de 2024

Los 4 músicos de Bremen

https://www.youtube.com/watch?v=bh1WSueRsiQ 

 

 

Cuenta la leyenda que...

¿Conoce usted el relato de los 4 músicos de Bremen? Cuando yo era chico era un cuento infantil muy popular. Uno de tantos. Y tradicional, era un cuento que sin duda llevaba no sé cuántas generaciones contándose de padres a hijos. 

¿Cuentan los padres de ahora a sus hijos el cuento de los 4 músicos de Bremen? No sé de ninguna encuesta al respecto, pero no me extrañaría que fueran muy pocos los que lo hicieran. Y no creo que el de los músicos de Bremen sea el único relato que se está perdiendo.

¿Cuentan cuentos a sus hijos los padres de ahora? La verdad es que ésta debería ser la primera pregunta con la que empezar. Sin duda, nadie duda de la conveniencia de hacerlo. ¿Para qué se tienen hijos, si no es para contar uno los cuentos como uno quiere? Pero no me extrañaría que alguna estadística dijera que el porcentaje de padres que lo hacen es muy pequeño (debería ser el 99%) o que dejan de hacerlo cada vez antes (quiero decir, con los hijos cada vez más pequeños). La labor del padre es supervisar a sus hijos y llevar a cabo las servidumbres de la paternidad: alimentarlos, llevarlos al parque, vestirlos, asearlos, todo eso. Para contar cuentos, no hay tiempo. Los padres están muy cansados, bastante tienen con trabajar y conciliar (sea eso lo que sea) y reservar un poquito de tiempo para uno mismo, las excusas que quieran. Son solo excusas. Ninguno aducirá nunca que no es cuentista, que contar cuentos no le motiva, no es algo que le apetezca, no es su estilo.

Me da a mí que hoy en día no se cuentan cuentos leyéndolos de libros o recordándolos. Creo que la técnica habitual es que sea una pantalla la que se lo cuente al niño tan pronto como éste es capaz de ver una historia en una. Es una pena que no lean directamente de un libro, porque tengo para mí que la experiencia de que sus padres  les cuenten los cuentos leyéndolos de libros es, ha de ser, un punto importante a la hora de crear futuros lectores.

¿Cuál es su experiencia personal al respecto?

¿Viviremos en una sociedad en la que los padres no contaron cuentos a sus hijos? ¿Querríamos, si pudiésemos elegir, vivir en una sociedad así?


 Johann Strauss hijo - Obertura del murciélago

 

martes, 9 de abril de 2024

Marruecos 1803



«El carácter distintivo de aquellas gentes es la ociosidad: a cualquier hora del día se las ve sentadas o tendidas cuan largas son por las calles y otros parajes públicos. Son eternos habladores y visitadores, de manera que al principio me costaba mucho desembarazarme de ellos, mas luego, como me tenían respeto, se retiraban a la primera insinuación y así me dejaban tiempo para trabajar.

El traje de los habitantes es camisa con mangas anchísimas, enormes calzones de tela blanca, chaleco de lana, bonete rojo y puntiagudo, la mayor parte llevan alrededor de éste una tela o muselina blanca que forma el turbante. El hhaik los envuelve enteramente y cubre su cabeza a manera de cogulla, a veces el capote o albornoz blanco con su capucha encima del hhaik, y las babuchas o pantuflos amarillos. No falta tampoco quien en lugar de la chaquetilla lleva un caftán o levita larga abrochada por delante de arriba abajo con mangas muy anchas, pero no tan largas como la de los caftanes turcos. Todos llevan cinturón de lana o seda.

Las mujeres salen siempre tan completamente envueltas, que con dificultad se vislumbra un ojo en el fondo de un gran pliegue de su hhaik; su calzado consta de grandes babuchas coloradas, sin medias como los hombres. Cuando llevan un niño u otra carga, siempre es sobre las espaldas, de modo que no se puedan ver las manos.

El vestido de los niños consta de una simple túnica con cinturón.

El albornoz sobre el hhaik es el traje de ceremonia de los talbes o literatos, los imames o jefes de las mezquitas, y alfaquíes o doctores de la ley.»

Domingo Badía es uno de los más singulares personajes que ha dado la historia de España. Bajo el nombre de Alí Bey (y con este nombre tiene dedicada una céntrica calle en Barcelona), viajó por el mundo árabe hacia 1800. En aquella época, era un mundo vedado a los cristianos, así que viajó haciéndose pasar por un musulmán criado en Occidente porque su padre era un rico turco que había tenido que salir por patas. ¿Viajó o espió? ¿O ambas cosas: espió para que le pagaran lo que él quería hacer, que era viajar? No lo tengo claro, porque ya digo que era un tipo singular, lleno de claroscuros.

El caso es que en 1803 hizo un viaje por Marruecos; el fragmento reproducido es de su libro Viajes por Marruecos en la edición de Salvador Barberá Fraguas.

Es interesante la descripción que hace del carácter del habitante de Tánger. Piense el lector si se parece en la actualidad a como era hace 220 años.

Como datos curiosos, el editor apunta que las babuchas marroquíes se diferencian de las orientales en que dejan suelto el talón y que a ello se atribuye el que los marroquíes no padezcan de callos (no tenía ni idea). Y resulta que algunos descubrieron que Alí Bey sí los tenía, y eso hizo sospechar que su identidad era fingida.

El otro dato es sobre el albornoz blanco sobre la chilaba del último párrafo. Se cree que proviene de la época de los Omeya en España, pues ya entonces lo vestían los dignatarios. En la actualidad sólo la usa un número muy reducido de letrados, aunque es obligatorio para los altos funcionarios en las ceremonias civiles y religiosas en presencia del monarca. La próxima vez que den imágenes de recepciones reales en Marruecos intentaré fijarme.




Luigi Boccherini - Quinteto de cuerda op. 11 nº 5: minueto

viernes, 1 de diciembre de 2023

Tres efemérides III: Jonathan Swift

https://www.youtube.com/watch?v=ahGxiSV_LH0 

 

 

La tercera efemérides es el nacimiento de Jonathan Swift, que nació en Dublín el 30 de noviembre de 1667

La vida del escritor inglés Jonathan Swift no resultó fácil: nació al poco tiempo de morir su padre, y se educó gracias a la generosidad de dos de sus tíos porque su madre se marchó a Inglaterra dejándole con ellos. Con ayuda de sus tíos, se buscó la vida: realizó estudios eclesiásticos, fue secretario de un noble inglés, en cuya biblioteca adquirió la mayor parte de su cultura, y participó en la política británica de su época. Imagino que fue ese batallar constante para salir adelante lo que le dio su ácida visión de la sociedad; ya en sus primeros escritos dio muestras evidentes de su hiriente sentido satírico y de la violencia que puede destilar su pluma, a veces bajo la apariencia más inocente, pero la importancia de Swift es por su obra cumbre, sin duda Los viajes de Gulliver

Gulliver, el protagonista viaja primero a Liliput, un país en miniatura - de ahí la palabra liliputiense-; a continuación, a Brobdingnag, donde todo tiene unas dimensiones enormes; pasa después a Laputa, la isla voladora en la que habitan sabios grotescos y mentirosos y también hombres inmortales (lo que, según son explica Swift, es una maldición, no una bendición); y finalmente conoce el país de los Houyhnhnm, donde los buenos y virtuosos caballos tienen sometidos a unos animales repugnantes y degenerados: los hombres, a los que denominan yahoos (sí, el nombre del famoso buscador de los primeros años de internet).

Las terribles peripecias de Gulliver en los cuatro países que visita a lo largo de sus viajes forman una obra satírica, pero una obra satírica destinada a poner de manifiesto la irracionalidad, la estulticia y la injusticia de algunas organizaciones humanas, y a defender la necesidad de que cambien. Se trata de una obra que, en su versión íntegra, es demoledora y revolucionaria, aunque en algunas ediciones Swift sacrificó su mordacidad y simplificó su relato convirtiéndolo en una apasionante novela de aventuras. Personalmente, recomiendo a todo el mundo que la lea. Sí, ya sé que es una obra del siglo XVIII, pero a diferencia de las obras españolas clásicas, éstas nos llegan traducidas. Y el traductor no sólo cambia el idioma, sino también las expresiones, la gramática, y eso hace que nos sea fácil leerla. Es como alguna versión moderna que se ha hecho del Quijote, bajo la premisa de que siendo un texto de 1605 necesita una "traducción" al español del siglo XXI para que el español del siglo XXI la entienda al leerla. Una lógica que entiendo, por supuesto, pero me causa cierta tristeza el que se acepte que un español del siglo XXI no pueda leer y disfrutar un texto de 1605 tal cual se escribió (no como manuscrito, claro está).

Se acercan las fiestas navideñas. Regale Los viajes de Gulliver.

 

 

 

Blondie - Denis 

viernes, 20 de octubre de 2023

Las computadoras no discuten

Las computadoras no discuten es un divertidísimo relato de Gordon R. Dickson escrito en 1965 y que figuraba en el libro selección de relatos de ciencia ficción hecha por Isaac Asimov y otros titulado Se acabaron las espinacas y otros delitos por computadora, publicado por Alianza Editorial en 1988 (y que me trajeron los Reyes Magos el 6 de enero de 1989, qué casualidad).

No sé si el libro se puede conseguir en reedición o en librerías de 2ª mano, desde luego lo recomiendo sin ningún género de duda. Y más información sobre el libro la pueden encontrar en este enlace: https://tercerafundacion.net/biblioteca/ver/libro/3850.

Dicho todo esto, y dado que han pasado casi 35 años, no puedo resistirme a replicar aquí el texto íntegro (que he encontrado en dos minutos en internet) del relato de Dickson, uno de mis favoritos del libro: considero que una joya tal no puede caer en el olvido y que cualquier forma de propagarlo es mejor que nada.

 

 

 

 

LOS  ORDENADORES NO DISCUTEN

Gordon  R. Dickson

Título original: Computers don’t argue ©1965 

 

Club del Libro

POR FAVOR, NO DOBLE, PERFORE NI DETERIORE ESTA TARJETA

 

Sr.: Walter A. Child Importe: $ 4,98

 

Apreciado cliente: Adjunto le enviamos el último libro seleccionado por usted, Secuestrado, por Robert Louis Stevenson.




 


 

 

 

Club del Libro 1823 Mandy Street Chicago, Illinois


437 Woodlawn Drive Panduk, Michigan 16 de nov., 198...


 

Apreciados señores:

Recientemente les escribí a propósito de la tarjeta perforada que me enviaron, cargándome en cuenta el libro Kim, de Rudyard Kipling. El paquete que contenía el libro no lo abrí hasta después de haberles enviado por correo un cheque por el importe indicado en la tarjeta. Al abrirlo, encontré que al libro le faltaban la mitad de las páginas. Se lo devolví a ustedes, pidiéndoles otro ejemplar o la devolución del dinero. En lugar de eso, ustedes me han enviado un ejemplar de Secuestrado, de Robert Louis Stevenson. ¿Tendrían la bondad de rectificar este error?

Adjunto les devuelvo el ejemplar de Secuestrado. Atentamente,

Walter A. Child




 

Club del Libro SEGUNDO AVISO

POR FAVOR, NO DOBLE, PERFORE NI DETERIORE ESTA TARJETA

 

Sr.: Walter A. Child Importe: $4,98

 

Por: Secuestrado, de Robert Louis Stevenson

 

(Si el envío de la suma indicada arriba ha sido efectuado ya, tenga la bondad de no tomar en consideración este aviso.)




 


 

 

 

Club del Libro 1823 Mandy Street Chicago, Illinois


437 Woodlawn Drive Panduk, Michigan 21 de enero, 198...


 

 

Apreciados señores:

Me permito recabar su atención sobre mi carta del 16 de noviembre de 198...

Continúan molestándome con tarjetas perforadas a causa de un libro que yo no pedí, cuando en realidad es su sociedad quien me debe dinero a mi.

 

Atentamente, Walter A. Child




 


 

 

 

 

Sr. Walter A. Child 437 Woodlawn Drive Panduk, Michigan


Club del Libro 1823 Mandy Street Chicago, Illinois

1 de feb., 198...


 

Apreciado Sr. Child:

Le hemos enviado una serie de recordatorios referentes a la suma que usted nos debe por las compras de libros que ha efectuado. El pago de esta suma, que asciende a $4,98, no puede aplazarse más.

Esta situación es decepcionante para nosotros, sobre todo considerando que por nuestra parte no hubo vacilación en concederle crédito en el momento de acordar las condiciones de dichas compras. Si no recibimos el indicado importe a vuelta de correo, nos veremos forzados a pasar el asunto a una agencia de cobros.

 

Muy atentamente, Samuel P. Grimes Director Administrativo




 

437 Woodlawn Drive Panduk, Michigan 5 de feb., 198...

 

Apreciado Sr. Grimes:

¿Quiere dejar de una vez de enviarme tarjetas perforadas y cartas formularias y darme algún tipo de respuesta directa procedente de un ser humano?

Yo no les debo dinero a ustedes. Ustedes me deben dinero a mí. Quizá sea yo quien debería transferir el caso a una agencia de cobros.

 

Walter A. Child




 

AGENCIA FEDERAL DE COBROS

 

88 Prince Street Chicago, Illinois 28 de feb., 198...

 

Sr. Walter A. Child 437 Woodlawn Drive Panduk, Michigan


 

Apreciado Sr. Child:

Obra en nuestro poder para obtener su liquidación la cuenta de $4,98, más intereses y recargos, que tiene usted pendiente con el Club del Libro.

La cantidad a cobrar es ahora de $6,83. Sírvase enviar un cheque por esta suma o nos veremos forzados a presentar una demanda contra usted.

 

Jacob N. Harshe Vicepresidente




 


AGENCIA FEDERAL DE COBROS

 

 

 

Sr. Walter A. Child 437 Woodlawn Drive Panduk, Michigan


88 Prince Street Chicago, Illinois 8 de abril, 198...


 

Se ha empeñado usted en ignorar nuestros corteses requerimientos para saldar su muy atrasada cuenta con el Club del Libro, la cual, con los intereses y recargos acumulados, asciende actualmente a la cantidad de $7,51.

Si el pago íntegro de la misma no ha tenido lugar antes del día 11 de abril de 198..., nos veremos forzados a poner el asunto en manos de nuestros abogados para que de inmediato presenten una demanda judicial.

 

Ezekiel B. Harshe Presidente




 

MALONEY, MAHONEY, MacNAMARA y PRUITT - Abogados

 


 

 

 

Sr. Walter A. Child 437 Woodlawn Drive Panduk, Michigan


89 Prince Street Chicago, Illinois 29 de abril, 198...


 

Apreciado Sr. Child:

Nos ha sido remitida su deuda con el Club del Libro para que ejercitemos la correspondiente acción legal.

Esta deuda alcanza ahora la suma de $10,01. Si usted nos quiere enviar esta cantidad para que la podamos recibir antes del 5 de mayo de 198..., el asunto podrá quedar saldado. Ahora bien, de no haberse liquidado la deuda para la mencionada fecha, nos veremos obligados a dar los pasos  necesarios para cobrar a través de los tribunales.

Estoy seguro de que verá la ventaja de evitar que se celebre un juicio contra usted, puesto que dicha contingencia supondría un grave perjuicio para su crédito.

 

Muy sinceramente, Hagthorpe M. Pruitt, Jr. Abogado




 

437 Woodlawn Drive


 

Panduk, Michigan 4 de mayo, 198...

 

Sr. Hagthorpe M. Pruitt, Jr.

Maloney, Mahoney, MacNamara y Pruitt 89 Prince Street

Chicago, Illinois

 

Apreciado Sr. Pruitt:

No sabe usted el placer que me produce en relación a este asunto recibir una carta de un ser humano vivo al cual pueda yo explicar la situación.

Todo este asunto es ridículo. Yo lo expliqué con todo detalle en mis cartas al Club del Libro. Pero también debí haber intentado explicarlo al ordenador que envía sus tarjetas perforadas, aunque ello me parece que me hubiera servido de muy poco. Resumiendo, lo que ocurrió fue que yo pedí un ejemplar de Kim, de Rudyard Kipling, por el precio de $4,98. Cuando abrí el paquete que se me envió, encontré que  el libro tenía sólo la mitad de sus páginas, pero yo había enviado ya un cheque para pagar dicho libro.

Les devolví el libro, pidiéndoles que me enviasen un ejemplar en buen estado o me devolviesen el dinero. En lugar de eso, me enviaron un ejemplar de la obra Secuestrado, de Robert Louis Stevenson, la cual yo no había solicitado; y es ese ejemplar el que han estado intentando cobrarme.

Entretanto, sigo esperando la devolución del dinero que me deben por el ejemplar de Kim, que no he recibido. Esta es toda la historia. Quizá pueda usted ayudarme a hacerles ver su error.

Aliviadamente suyo, Walter A. Chud

 

P.D.: También les devolví el ejemplar de Secuestrado tan pronto como lo recibí, pero no parece que esto haya servido de nada. Ni siquiera me han enviado un acuse de recibo.




 

 


MALONEY, MAHONEY, MacNAMARA y PRUITT

Abogados

 

 

 

Sr. Walter A. Child 437 Woodlawn Drive Panduk, Michigan


 

89 Prince Street Chicago, Illinois 9 de mayo, 198...


 

Apreciado Sr. Child:

No obra en mi poder información alguna que indique nada de cuanto usted ha comprado al Club del Libro haya sido devuelto.

Me cuesta creer que si el caso hubiese ocurrido tal como usted declara, el Club del Libro nos hubiera contratado para cobrar la suma que usted les debe.

Si no recibimos de usted el pago íntegro de su cuenta dentro de tres días, el 12 de mayo de 198..., nos veremos forzados a presentar una demanda judicial contra usted.

 

Muy atentamente, Hagthorpe M. Pruitt, Jr.




 

TRIBUNAL DE DEMANDAS MENORES

Chicago, Illinois Walter A. Child


 

437 Woodlawn Drive Panduk, Michigan

 

Por la presente se le notifica que en el día de hoy, 26 de Mayo de 198..., se ha celebrado en este tribunal un juicio contra usted por la cantidad de $15,66, incluidas las costas de juicio.

El pago en satisfacción de este juicio puede efectuarse a este tribunal o al acreedor denunciante. En caso que el pago se haga al acreedor, éste deberá rellenar formulario de descargo que entregará a este tribunal a fin de liberarlo a usted de toda obligación legal relacionada con este juicio. Según la reciente Ley de Denuncias Recíprocas, si usted es ciudadano de otro estado, puede realizar automáticamente un duplicado de la denuncia contra usted en su propio estado, para que el cobro pueda ser efectuado tanto allí como en el estado de Illinois.




 

TRIBUNAL DE DEMANDAS MENORES

Chicago, Illinois

POR FAVOR, NO DOBLE, PERFORE NI DETERIORE ESTA TARJETA

 

La sentencia ha sido dictada hoy, día 27 de mayo de 198..., de acuerdo con la Regla 941. Contra: Child, Walter A., residente en 437 Woodlawn Drive, Panduk, Michigan.

Rogamos envíen un duplicado de la denuncia para efectos formales. En: Tribunal de Picayune - Panduk, Michigan.

Por la suma de: $15,66.




 


 

 

 

Samuel P. Grimes Vicepresidente, Club del Libro 1823 Mandy Street

Chicago, Illinois


437 Woodlawn Drive Panduk, Michigan 31 de mayo, 198...


 

Grimes:

La cosa ha ido ya demasiado lejos. Mañana he de ir a Chicago por cuestión de negocios. ¡Le veré a usted entonces y pondremos en claro de una vez para siempre quién debe a quién y qué cantidad!

Suyo,

Walter A. Child




 

Del despacho del Secretario Tribunal de Picayune

1  de junio, 198... Harry:

La adjunta tarjeta de ordenador del Tribunal de Denuncias Menores de Chicago, contra A. Walter, lleva

el número de Regla serie-1500.

Esto la pone bajo jurisdicción Criminal, contigo, en vez de Civil, conmigo. Así que te la envío para que sea tu ordenador el que se haga cargo de ella y no el mío. ¿Cómo marcha todo?

Joe




 

ARCHIVOS CRIMINALES

Panduk, Michigan


 

POR FAVOR, NO DOBLE, PERFORE NI DETERIORE ESTA TARJETA

 

Convicto: (Child) A. Walter A: 26 de mayo, 198...

Dirección: 437 Woodlawn Drive, Panduk, Michigan Regla:     1566 (Corregida) 1567

Delito:      Secuestro Fecha:          16 de nov., 198...

Notas:      En libertad. Ha de ser detenido en seguida.

 

DEPARTAMENTO DE POLICÍA, PANDUK, MICHIGAN. A DEPARTAMENTO DE POLICÍA,  CHICAGO, ILLINOIS. EL CONVICTO A. (NOMBRE DE PILA COMPLETO SE IGNORA) WALTER, BUSCADO EN CONEXIÓN CON SU NOTIFICACIÓN DE JUICIO POR SECUESTRO DE UN CHIQUILLO LLAMADO ROBERT LOUIS STEVENSON, EL 16 DE NOV., 198... SEGÚN LA INFORMACIÓN QUE POSEEMOS, EL SUJETO HUYÓ DE SU RESIDENCIA EN 437 WOODLAWN DRIVE, PANDUK, Y PUEDE ESTAR DE NUEVO EN LA ZONA DE USTEDES. CONTACTO POSIBLE EN LA ZONA DE USTEDES: EL CLUB DEL LIBRO, 1823 MANDY STREET, CHICAGO, ILLINOIS. NO SE SABE SI EL SUJETO VA ARMADO, PERO PRESUMIBLEMENTE ES PELIGROSO. CÓJANLO Y RETÉNGALO, Y AVÍSENNOS DE SU CAPTURA...




 

AL DEPARTAMENTO DE POLICÍA, PANDUK, MICHIGAN.

REFERENCIA, SU PETICIÓN DE CAPTURA Y RETENCIÓN DE A. (EL NOMBRE DE PILA COMPLETO SE IGNORA) WALTER, RECLAMADO POR PANDUK SEGÚN LA REGLA 1567, POR DELITO DE SECUESTRO.

EL SUJETO FUE ARRESTADO EN LAS OFICINAS DEL CLUB DEL LIBRO, DONDE OPERABA BAJO EL ALIAS DE WALTER ANTHONY CHILD E INTENTABA COBRAR $ 4,98 DE SAMUEL P. GRIMES, EMPLEADO DE DICHA EMPRESA.

DISPOSICIÓN: RETENIDO ESPERANDO AVISO DE USTEDES.




 

DEPARTAMENTO DE POLICÍA, PANDUK, MICHIGAN. A DEPARTAMENTO DE POLICÍA,  CHICAGO, ILLINOIS.

REF: A. WALTER (ALIAS WALTER ANTHONY CHILD) INDIVIDUO RECLAMADO POR DELITO DE SECUESTRO, EN SU ZONA,

REF: SU NOTIFICACIÓN POR TARJETA PERFORADA DE COMPUTADORA, FECHADA 27 DE MAYO, 198...

TARJETA PERFORADA CON COPIA DE NUESTROS ARCHIVOS CRIMINALES ENVIADA A SU SECCIÓN DE ORDENADORES.




 

ARCHIVOS CRIMINALES

Chicago, Illinois

POR FAVOR, NO DOBLE, PERFORE NI DETERIORE ESTA TARJETA

 

TEMA (CORRECCIÓN - OMITIDA EN EL INFORME SUMINISTRADO) REGLA APLICABLE Nº: 1567

Juicio Nº: 456789

REGISTRO DE PROCESO: AL PARECER MAL ARCHIVADO E INASEQUIBLE

DIRECCIÓN: PRESENTARSE PARA SENTENCIA ANTE EL JUEZ JOHN ALEXANDER MCDIVOT, SALA DEL TRIBUNAL A, EL 9 DE JUNIO, 198...




 

Del Despacho del


 

Juez Alexander J. McDivot

 

2  de junio, 198... Querido Tony:

Tengo en perspectiva una sentencia criminal que pronunciar el próximo jueves por la mañana, pero la descripción de la causa está al parecer mal archivada.

Necesito algún tipo de información (Ref: A. Walter - Juicio Nro: 456789, Criminal). Por ejemplo, ¿qué se sabe la víctima del secuestro? ¿Sufrió algún daño?

 

Jack McDivott




 

3  de junio, 198...

Grupo de Registro de Archivos

Re: Ref: Juicio Nro. 456789 - ¿Sufrió daño la víctima?

 

Tonio Malagasi División de Archivos




 

 

3 de junio, 198...

A: Oficina de Estadísticas de los Estados Unidos Atención:  Sección de Información

Sujeto:     Robert Louis Stevenson Petición: Información concerniente Grupo de Registro de Archivos División de Archivos Criminales Departamento de Policía

Chicago, Ill.




 

5  de junio, 198...

A: Grupo de Registro de Archivos División de Archivos Criminales Departamento de Policía Chicago, Illinois

 

Sujeto: Su investigación sobre Robert Louis Stevenson (Archivo Nro.189623) Acción: Sujeto fallecido. Edad al morir, 44 años. ¿Se solicita más información?

 

A.K.

Sección de Información Oficina de Estadística de los EE.UU.




 

6  de junio, 198...

A: Oficina de Estadísticas de los Estados Unidos Atención: Sección de Información

Sujeto:     Re: Archivo No 189623 No se solicita más información.

Gracias.

 

Grupo de Registro de Archivos División de Archivos Criminales


 

Departamento de Policía Chicago, Illinois




7  de junio, 198... A: Tonio Malagasi

División de Archivos




Re: Ref: juicio Nro. 456789 - La víctima está muerta. Grupo de Registro de Archivos

 

7 de junio, 198...

A: Despacho del Juez Alexander J. McDivot Querido Jack:

Ref: Juicio No. 456789. La víctima de ese secuestro fue, a lo que parece, asesinada.

Debido a la extraña falta de información sobre el asesino y su víctima, así como por la edad de la víctima, esto me huele a matanza entre gangsters.

Esto es para tu información personal. No me mezcles en ello. Sin embargo, tengo la impresión de que el nombre de la víctima - Stevenson - me suena de algo.

Posiblemente, es alguien de una banda de la costa Este, ya que la asociación me llega como algo referente a piratas - posiblemente atracadores del puerto de Nueva York - y algo referente a un botín enterrado.

Como digo, todo esto es solamente una especulación para tu orientación privada. Siempre que pueda ayudar en algo...

Saludos,

Tony Malagasi División de Archivos




 


MICHAEL R. REYNOLDS

Abogado


 

49 Water Street Chicago, Illinois 8 de junio, 198...


 

Querido Tim:

Discúlpame, pero no podré ir a pescar contigo. He sido designado para representar ante el tribunal a un hombre que va a ser sentenciado mañana, acusado de secuestro.

De ordinario podría haber intentado pedir que me  dispensasen de esto, y McDivott, que es el que ha de pronunciar la sentencia, probablemente me hubiera dejado marchar.

Pero se trata del caso más disparatado que hayas podido imaginar jamás.

Al parecer, el hombre que va a ser sentenciado no sólo ha sido acusado, sino también considerado culpable como resultado de una serie de errores demasiado larga para explicarla aquí.

Y, sin embargo, no sólo no es culpable sino que está en inmejorable situación para pedir daños y perjuicios a uno de los más grandes clubs del libro con sede aquí en Chicago.

Y es un caso del que no me importaría hacerme cargo. Es inconcebible - pero condenadamente posible, si te paras a pensar en esta época de registros efectuado por máquinas - que a un hombre completamente inocente se le pueda poner en esta posición.

No va a costarme mucho trabajo. He pedido ver a McDivot mañana antes de la hora de la sentencia, y sólo será cuestión de explicárselo todo.

Después podré discutir lo referente a la demanda de daños y perjuicios con mi cliente ya libre y a su entera comodidad.


 

¿De pesca el próximo fin de semana? Tuyo,

Mike




 


MICHAEL R. REYNOLDS

Abogado

 

 

49 Water Street Chicago, Illinois 10 de junio, 198...


 

 

Querido Tim:

Un par de líneas escritas a toda prisa.

Tampoco habrá pesca esta próxima semana. Lo siento. No lo vas a creer.


Mi cliente, inocente como un corderillo, acaba de ser sentenciado a muerte por asesinato en primer grado en relación con la muerte de su víctima secuestrada.

Sí. Se lo expliqué todo a McDivot. Y cuando él me explicó a mí su situación, casi me caí de la silla. No fue cuestión de que yo no le convenciera.

Me costó menos de tres minutos demostrarle que mi cliente nunca debía haber estado ni un segundo dentro de los muros de la cárcel del condado.

Pero - observa esto - McDivot no podía hacer absolutamente nada al respecto. La cosa está en que mi cliente había sido juzgado ya y declarado culpable según los registros informatizados. En ausencia de una grabación del juicio - naturalmente, en este caso no la hubo (pero es algo de lo que no tengo libertad para explicarte ahora) -, el juez se ha de atener las grabaciones disponibles. Y en el caso de un preso declarado culpable, la única elección legal de McDivot era elegir  entre la sentencia de prisión  para toda la vida o ejecución.

La muerte de la víctima de un secuestro, de acuerdo con la legislación, hace obligatoria la pena de muerte. Según las nuevas leyes que establecen el tiempo concedido para la apelación, tiempo que ha sido acortado para eliminar un retraso inadecuado y la angustia mental de los condenados, yo dispongo de cinco días para sentar una apelación, y de diez para tenerla resuelta.

No hace falta decir que no voy a hacer el tonto con una apelación. Iré directamente al gobernador para pedir un indulto, después de lo cual habremos acabado de una vez con toda esta farsa.

McDivot ha escrito ya al gobernador, a su vez,  explicándole que esa sentencia fue ridícula, pero que no había tenido elección. Entre los dos podremos obtener el indulto dentro de muy poco.

Entonces yo pondré las cosas en claro... Y podremos ir a pescar un poco.

 

Saludos, Mike




 

 

OFICINA DEL GOBERNADOR DE ILLINOIS

17 de junio, 198...

 

Sr. Michael R. Reynolds

49 Water Street Chicago, Illinois

 

Apreciado Sr. Reynolds:

En respuesta a su escrito acerca de la petición de indulto para Walter A. Child (A. Walter), debo informarle que el gobernador está aún de viaje con el Comité de Gobernadores del Medio Oeste, examinando el muro de Berlín. Se espera que esté aquí el próximo viernes.

Pondré la petición y las cartas de usted inmediatamente bajo su atención apenas haya regresado.


Clara B. Jilks.

Secretaria del Gobernador




 

Michael R. Reynolds 49 Water Street Chicago, Illinois

 

Querido Mike:

¿Dónde está ese perdón?




¡La fecha de mi ejecución es dentro de cinco días a partir de hoy! Walt

 

29   de junio, 198...

Walter A. Chud (A. Walter) Celda Bloque E

Penitenciaría del Estado de Illinois

 

Querido Walt:

El gobernador regresó, pero fue llamado inmediatamente desde la Casa Blanca, en Washington, para que diese su opinión sobre la depuración de las aguas residuales interestatales.

Estoy acampado en la puerta de su despacho para echarme encima suyo tan pronto como llegue aquí. Mientras, estoy de acuerdo contigo respecto a la gravedad de la situación. El director de la prisión, el señor Alien Magruder, te entregará esta carta y tendrá una conversación privada contigo. Te apremio para  que  escuches  lo  que  él  te  dirá;  y adjunto  cartas  de  tu  familia  apremiándote también para que

escuches al director Magruder.

 

Tuyo, Mike




 

30   de junio, 198... Michael R. Reynolds 49 Water Street Chicago, Illinois

 

Querido Mike: (Esta carta será enviada a escondidas por el señor Magruder.)

Mientras yo estaba hablando con el director Magruder aquí, en mi celda, se recibió la noticia de que el gobernador había por fin regresado a Illinois, y que estaría en su oficina a primera hora de mañana, viernes. Así que tendrás tiempo para conseguir que firme el perdón y entregarlo a la prisión a tiempo  para detener mi ejecución el sábado.

Por consiguiente, he rechazado la amable oferta del director de darme una oportunidad para escapar, puesto que me dijo que no me podía garantizar tener a todos los guardias fuera de mi camino cuando yo lo intentase, y había la posibilidad de que me matasen escapando.

Pero ahora todo se arreglará por sí solo. Realmente, una experiencia tan fantástica como ésta se tenía derrumbar un momento u otro bajo su propio peso.

 

Saludos, Walt





 

Yo, Hubert Daniel Willikens, gobernador del de Illinois, e investido con la autoridad y poderes que corresponden como tal, incluido el poder de indultar aquellos que a mi juicio fueron erróneamente inculpados que por otras causas son merecedores del perdón, en el día de hoy, 1 de julio de 198... anuncio y proclamo que Walter A. Child (A. Walter), actualmente en prisión como consecuencia de una errónea convicción sobre un crimen del que es completamente inocente, queda totalmente perdonado en lo que se refiere a dicho crimen. Y me dirijo a autoridades que tengan bajo custodia al mencionado Walter A. Child (A. Walter), en cualquier lugar donde puedan tenerlo retenido, para que lo liberen inmediatamente y le dejen marchar sin ninguna clase de impedimento...




 

Servicio Interdepartamental de Rutas

POR FAVOR, NO DOBLE, PERFORE NI DETERIORE ESTA TARJETA

Error al rellenar adecuadamente el documento A: Gobernador Hubert Daniel Willikens

Re: Perdón concedido a Walter A. Child, el 1 de julio, 198...

 

Apreciado empleado del Estado:

Se ha olvidado de adjuntar su Número de Ruta.

POR FAVOR: Presente de nuevo el documento con esta tarjeta y el formulario 876, explicando su autoridad para dar categoría de MÁXIMA URGENCIA a este documento. El formulario 876 debe ir  firmado por su superior departamental.

NUEVA PRESENTACIÓN EN: La fecha más próxima en que está abierta la OFICINA DE RUTAS. En este caso, el martes, 5 de julio de 198...

ADVERTENCIA: El error al presentar el formulario 876 CON LA FIRMA DE SU SUPERIOR puede ponerle en riesgo de demanda por mal uso de un servicio del Gobierno del Estado. Podría ser extendida una orden de arresto contra usted.

NO hay excepciones. Está USTED ADVERTIDO.

 

 

 

FIN