https://www.youtube.com/watch?v=SITaZU-jzwI
Parece ser que los alumnos de las universidades (y de los institutos) emplean los chatbots de lA para que éstos escriban sus trabajos escolares. Parece ser que los profesores están poniendo el grito en el cielo porque, claro, si la IA es la que hace el trabajo el alumno no aprende. Otros profesores, lo que están haciendo es que sea la IA la que revise por ellos los trabajos de sus alumnos, una idea excelente. Con la paradoja de que por este camino será una máquina la que examine a otra máquina, cuando no que en realidad sean ambas la misma máquina.
Con todo, la pregunta fundamental que yo me hago es por qué va a querer un alumno que una IA haga un trabajo por él. A fin de cuentas, la universitaria es una formación voluntaria: es el alumno el que quiere aprender. Y sus dineros le cuesta, tengo entendido. Además, a esas alturas el alumno es mayor de edad, es consciente de las cosas. Así que ¿por qué va a querer saltarse los pasos que, imagino que comprende, le harán aprender? ¿Acaso estaría dispuesto a, simplemente, comprar un título? No, no creo que ningún alumno quiera sólo un título sin los conocimientos que conlleva; aun al contrario, pienso que es el más interesado en que le enseñen lo más posible y el que más se disgustaría si el profesor no lo hiciera.
Esto, supongo, es así al menos en las carreras más reales, Medicina y las ingenierías. Aquellas en las que el alumno ve que en breve lo van a soltar con el título para que ejerza, y ve que no sabe lo suficiente para ejercer: necesita aprender, y quiere que le enseñen cuantas más cosas mejor. Otras carreras tendrán también algunas asignaturas que el alumno quiera estudiar, unas más, otras menos. Tengo entendido que ya en todas las carreras, también en las citadas, hay asignaturas chorras, de ésas que el alumno capta en seguida que no necesita, y probablemente decidirá que si ésas se las puede saltar con la IA pues mejor porque podrá dedicar más tiempo a las de verdad. Pero, en general, entiendo que rige lo dicho antes: el alumno se matricula porque quiere aprender. ¿Por qué, entonces, no quiere hacer los trabajos por sí mismo?
¿No se da cuenta que el mayor perjudicado es él mismo?
Puede ser que lo que el alumno note es que esa asignatura no le aporta nada. Que no necesita trabajarla. Es posible: antes había muchas carreras de tres años que ya eran fáciles, y ahora son de 4 años: más fáciles aún. Eso se consigue diluyendo las enseñanzas y rellenando las horas lectivas. Hay incluso carreras que antes ni siquiera eran carreras universitarias. Algunas eran apenas cursos CEAC. El alumno ha sido en realidad víctima de una estafa, y comprendo que su reacción sea estafar al sistema.
En cualquier caso, todos estos problemas ya existían antes de los chatbots de IA.
Lainey Wilson - Wildflowers and wild horses
No hay comentarios:
Publicar un comentario