domingo, 5 de octubre de 2025

A propósito del reloj de saetas

https://www.youtube.com/watch?v=JwalgHmlTHQ 

 

 

Ha corrido como la espuma un vídeo que muestra a unos concursantes de Operación Triunfo (OT) discutiendo en una sala sobre cómo debía leerse la hora en un reloj de saetas: no sabían. Un resumen de lo ocurrido se puede leer aquí, por ejemplo. Uno ve el vídeo y comprueba que, en efecto, unos chavales (con talento suficiente para competir en el concurso) de en torno a los 20 años carecen del conocimiento necesario para saber la hora que marca un reloj de saetas.

Hoy, en la cola del Mercadona. Cuando me toca a mí, la cajera empieza a hacer aspavientos: la cliente anterior, que no se había portado con educación y eso, a la cajera, la sacaba de quicio. Se me queja, y tras el comentario de 'esto se va a ir al garete' yo le respondo que ya estamos cerca, que si no se ha enterado de lo del reloj de OT. Qué le voy a contar, me responde, si muchos chicos de ahora no saben ni pagar con monedas. Sí, sí, me aclara: le muestran todas las monedas a la cajera en la mano, para que ella coja la cantidad que necesitan. Y, si no, le pagan con un billete. Que no tienen ni idea, que son incapaces. Se conoce que es demasiado para ellos. Y esto me lo contaba una cajera de Mercadona, no un científico de la NASA.

Sumemos a estos ejemplos muchas cosas que ya tenemos asumidas: que no conocen los números romanos, que sus conocimientos de Historia son realmente limitados, que de Geografía apenas saben, que... en fin. ¿Qué está pasando? Lo que cabía esperar: que el tiempo trascurre y los niños que no aprendían, ahora, simplemente, ya no son niños sino jóvenes que se incorporan al mundo laboral. Y esos jóvenes serán en unos años los que marquen la pauta, los que sean poseedores de nuestro saber colectivo. Jóvenes, por cierto, que consideramos los bien formados frente a todos esos otros jóvenes que también nos pagarán las pensiones y que en realidad no sirven sino como mano de obra bruta. La pregunta que nos tenemos que hacer es, entonces, si se va a repetir otra caída del imperio romano y otro tránsito por las edades medias.

No, en realidad no es una pregunta que nos tenemos que hacer. No todos, al menos: los más mayores ya no, porque nosotros siempre seremos del imperio y no estaremos por aquí cuando lleguen las edades medias. Son los jóvenes los que se lo han de preguntar. Tienen que ser conscientes de sus carencias y ser listos: aprovechar que los mayores todavía están e intentar aprehender todo lo que puedan mientras puedan. 

 

 

Suzi Quatro - If you can't give me love