https://www.youtube.com/watch?v=Ca9q1HfvqDk
TIMSS es, por sus siglas en inglés, un estudio internacional que evalúa cada 4 años el rendimiento en matemáticas y ciencias de estudiantes de lo que aquí son 4º de Primaria y 2º de ESO. Se han publicado los resultados de la evaluación de 2023 para los niños de 4º, y los resultados, en lo que se refiere a España (participaron más de 10.000 estudiantes de más de 500 centros escolares), no son buenos.
Muchas comunidades autónomas han querido participar como tales en el estudio, por lo que he podido hacer los siguientes gráficos:
y
En los gráficos he agrupado como "Media regiones" el conjunto de las comunidades que han querido figurar de manera específica, y Resto de España es el valor medio, deducido, de todas las demás (ya que el global total es el de España). No me sorprende que la media de las regiones que no han querido ser retratadas sea sensiblemente menor que la de las regiones que sí han querido el retrato. Por cierto, que las anónimas han sido Valencia, el País Vasco (estas dos ya suponen más del 50% de la población "anónima"), Castilla la Mancha, Murcia (ya tenemos identificado el 76%), Aragón, Extremadura, Cantabria, La Rioja, Ceuta y Melilla. Y no sé porqué, me da a mí que Aragón, Cantabria y La Rioja no son las culpables de una media tan baja.
Para ilustrar un poco cómo es el proceso, Navarra aportó 3 centros al estudio nacional (Navarra tiene el 1,4% de la población nacional), pero luego añadió otros 47 para que con esos 50 colegios se hiciera el estudio específico de la región. Y un dato no anecdótico es que Navarra fue la comunidad con mayor porcentaje de estudiantes inmigrantes, un 24%. Por si se les quiere echar las culpas.
Otro dato interesante es que los chicos fueron mejores que las chicas. En Matemáticas, 19 puntos. Y es interesante porque hablamos de niños de 9/10 años, demasiado pequeños, en mi opinión, para que les hubiera calado una educación doctrinal tipo "las niñas no han de interesarse por las ciencias y menos aún por las matemáticas". Lo curioso es que esto no se produjera en Canarias, ellos sabrán porqué, y sus resultados han sido sin discusión de los peores.
En cualquier caso, cabe meditar sobre los resultados. Hay que felicitar a asturianos, castellano-leoneses y madrileños por sus buenos resultados, y un poco a gallegos y navarros. Han obtenido buenos resultados, los primeros muy por encima de la media de la UE. También criticar a Cataluña y Baleares, parece mentira unas regiones tan ricas (y que alardean de ello), que no sepan enseñar a sus niños; no me van a hacer caso, pero les daré una pista para enseñar a niños: la ideología, mejor guardada en casa.
Pero la reflexión la tenemos que hacer de manera global. ¿Vamos bien, vamos mal? Los niños de 9 años, lo que han de tener bien desarrollado es lo referente a la lectura y la escritura. Que lean y entiendan lo que leen, que quieran leer, que tengan curiosidad por aprender, que sepan escribir, que cumplan las reglas principales de ortografía y sintaxis, que tengan un léxico amplio, que tengan buena letra, que sepan redactar y expresar sus ideas,... También, claro, que desarrollen coordinación muscular, que sean capaces de practicar deportes o actividades físicas complejas (saltar la goma tiene su aquél), habilidad con los dedos y los trabajos manuales, una cierta comprensión del mundo y del tiempo, aritmética, una geometría básica,... Si tienen esas cosas bien aprehendidas, no importa mucho que no sepan calcular el área de un círculo o cómo funcionan los volcanes, ya lo aprenderán. Pero...
La cuestión es que los niños de su edad de la UE y del resto de la OCDE están mucho más adelantados que ellos. Y también los niños de algunas zonas de España. Algo se está haciendo mal. Esto lo diagnosticamos todos, así que ¿porqué no lo reconocen públicamente los responsables?
¿Nadie va a tener la culpa? ¿Va a ser, siempre, culpa de otros?
La segunda cuestión la he planteado muchas veces:
¿Nos importa lo que está pasando?
No, claro que no. Ningún informativo de las cadenas de TV ha abierto con esta noticia, ninguna cadena ha montado tertulias y programas sobre ello (fuera de minutos de relleno en las tertulias de relleno de las horas de emisión), ningún periódico ha puesto la noticia como principal de su portada (como las TV, en el mejor de los casos la han relegado a breves en las páginas interiores o a zonas desapercibidas en la web). Diantres, seguro que nadie le ha comentado el tema.
No, no nos interesa. Nos da igual. Por eso no pedimos responsabilidades a nuestros gobernantes, y por eso nuestros gobernantes no se preocupan por el tema. Fuera de los de asturianos, castellano leoneses, madrileños y gallegos.
Lo de Begoña es anecdótico, es un simple botón de muestra de que tenemos unos gobernantes deleznables. Lo importante de verdad para el país es la visión de futuro que se tiene. Visto cuál es el interés general, diría que muy corta.
Autumn Brooke - Hey cowboy