https://www.youtube.com/watch?v=3ou9GMaUYOw
Es tema estos días la película "Napoleón", de Ridley Scott. No la he visto, y no creo que la vea (al menos en un cine), pero eso no viene al caso. La traigo a colación porque creo que en la película se habla de la batalla de Borodino, pero creo que no del cruce del río Beresina. Y aunque la batalla de Borodino fuera cruenta y cinematográficamente espectacular, yo creo que tiene más interés el cruce del Beresina: la primera fue una batalla como tantas otras, de hecho la ganó Napoleón (aunque no le saliera a cuenta el ganarla), mientras el cruce del río fue mucho más que una simple batalla.
Tras la mentada batalla de Borodino (7 de septiembre de 1812), Napoleón entró en Moscú. Era el 14 de septiembre. Los rusos habían abandonado la ciudad, sin dudar en incendiarla para que no le sirviera de nada: aplicaban la táctica de la tierra quemada, literalmente. El 29 de octubre, con el temible invierno ruso a punto, Napoleón se resigna y ordena la retirada: se vuelven a Francia. En la marcha, bajo las nevadas, el frío y el hambre causan miles de víctimas en las filas del ejército francés al que los cosacos hostigan sin tregua.
El 25 de noviembre los regimientos quedan inmovilizados en la orilla del río Beresina, un río sin más de Bielorrusia. Claro que los ríos "sin más" de la llanura bielorrusa no son como los nuestros, y el 25 de noviembre de allí no es como el nuestro. El caso es que los rusos habían destruido los puentes, por lo que, durante la noche, 400 pontoneros del general Éblé penetran en el agua, que arrastra témpanos de hielo, y construyen dos nuevos puentes de madera, uno para la infantería y el otro para la caballería y la artillería.
El 26 de noviembre 10.000 hombres consiguen pasar. Los cañones rusos abaten soldados y caballos y destruyen en varios bombardeos los puentes que los pontoneros franceses, con el agua helada hasta la cintura, van reparando poco a poco.
Durante dos días (estos días se cumplen 211 años), los soldados, medio muertos de hambre y de frío, cruzan el río en un desorden indescriptible. Ya no hay más que un fantasma de ejército que se retira lentamente sobre la nieve. ¿Napoleón? Probablemente, a toda prisa camino de París. Baste decir que la palabra "bérézina" en Francia es sinónimo de catástrofe.
El fin de Napoleón tiene sus causas principales en sus fracasos en España y en Rusia. En España, sin duda porque despreció a los españoles y no le cabía en la cabeza que nos comportáramos como nos comportamos, sin aceptar civilizadamente que nos había invadido. Y en Rusia, porque estaba muy lejos - los ejércitos seguían moviéndose a pie- y no comprendió la enormidad de las distancias allí. El caso es que en los dos países sufrió, además de derrotas que le doliesen en el orgullo, una escabechina de personal, de jóvenes franceses que hacían de soldados. ¿Cuántos soldados podía permitirse perder Francia? Durante 20 años los que murieron fueron reemplazados por los que crecieron, pero en 1812 la situación hizo crac y a partir de ahí fue cuesta abajo y sin frenos. Ya no pudo competir con las demás naciones. Por simples razones demográficas, como Alemania en la 2ª Guerra Mundial.
Y además el paso del Beresina, desastre tal, marcó a Napoleón a los ojos de toda Europa. El mito era vencible, machacable y humillable.
Coro del Ejército Rojo - Los cosacos